20/11/2025
¿Vuelve a los mercados?: las opciones que evalúa el Gobierno para afrontar los vencimientos de deuda externa
Fuente: telam
El ministro de Economía, Luis Caputo, aspira a reabrir el grifo de endeudamiento externo y hay expectativa por la recompra de deuda soberana con financiamiento extra. Qué piensan los inversores de Wall Street
>El Gobierno tiene un plan A y uno B para enfrentar los La alternativa principal del equipo económico consiste en que el riesgo país baje para volver a acceder a los mercados internacionales de deuda. El objetivo es refinanciar los vencimientos que tiene la Argentina a partir de enero de 2026 por USD 4.200 millones. En tal sentido, en la city porteña de que la recompra de deuda soberana, un factor que reduciría el indicador del JP Morgan, podría darse en el corto plazo.
Durante su participación el miércoles pasado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el ministro de Economía Luis Caputo deslizó a la prensa que presentaría un plan. Ante la consulta de Infobae a fuentes oficiales del Economía aseguraron que sigue en agenda y que se comunicará a través de los canales oficiales.Por el nivel de depósitos en dólares y pesos del Tesoro en el Banco Central de la República Argentina (BCRA), no están los fondos necesarios para recomprar deuda. “Para recomprar deuda el tema es de dónde sacan los dólares, podrían usar el swap, pero lo necesitan para pagar los vencimientos de enero y después se quedarían sin mucho margen. Todos estamos asignando la posibilidad de que haya recompra de deuda con una operación adicional, algún repo que les dé financiamiento adicional”, comentó una voz autorizada del mercado en off the record.
El lunes de la semana pasada, Caputo recibió en el quinto piso de Hacienda a inversores de Wall Street en una visita organizada por el Morgan Stanley. “Vinimos a ver cómo siguen”, comentó a Infobae uno de los agentes que participó del encuentro. Y si bien consideraron que el plan económico es el correcto, que hay personas capacitadas al frente, sostuvo que nunca hay certezas.
Ante dejar la Secretaría de Finanzas, Quirno anunció la operación “Deuda por educación” que consistiría en la recompra de deuda soberana argentina en el mercado para reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales.
Pese a que esta operación solo fue anunciada, este miércoles con la suba de los bonos en dólares en hasta un 1,1% y la reciente colocación de obligaciones negociables (anteayer la Ciudad Autónoma de Buenos Aires colocó USD 600 millones a una tasa del 7,8% anual), el riesgo país por momentos perforó los 600 puntos básicos.



