Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 04:22 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

21/11/2025

“Quieres que siga existiendo tu familia, entonces piensas que si lo aguantas no pasará nada”: Neige Sinno y el relato del abuso de su padrastro

Fuente: telam

Cuando empezó, ella tenía seis o siete años. Y aunque su libro “Triste tigre” tiene imágenes crudas, va mucho más allá del testimonio

>Esta entrevista, el encuentro real entre la periodista y la escritora, empieza de una forma muy rara. No con una pregunta, no con un comentario sobre el tiempo o el tránsito, no directo al grano, hablando del libro. La charla, en el patio de un hotel en el centro de la ciudad de Buenos Aires, a metros del Obelisco, arranca cuando la entrevistadora llega, se sienta, busca en su teléfono un poema y le pide a su entrevistada que lo lea. La entrevistada es Neige Sinno, es francesa, viene aquí en la gira de presentación de su libro Triste tigre, donde cuenta -y piensa- que su padrastro la violó desde los 6,7 años hasta los 12. El poema es Tamara Tenembaum, cuyo padre es una de las víctimas del atentado a la AMIA. Nada que ver. Pero...

El poema dice así: “Hay cosas / que para hacerlas / poemas / solo hay que contarlas. / Mi papá se murió / el día / que fue a la AMIA / a hacer el trámite / para enterrar a su papá / (mi abuelo) / en el cementerio / de La Tablada. / Listo”. Tal vez, piensa la periodista, lo que tiene para contar Sinno es tan enorme, tan fuerte, tan arrasador, que alcance con decirlo. La escritora -habla perfecto castellano, vivió en México- lee, dice “Guau”. Pero...

-Esa es la maldición, ¿no? -dice.

-La idea de que no hay nada más que decir.

-Es como una rebelión. La vocación de escritor es querer contar a pesar de todo. En algún momento pensar que no el mío no era un buen punto de vista. Estaría mejor estar un poquito de lado, ser la hermana... o alguien que vio. A nivel escritura sería más interesante. Y no, pues, me tocó estar ahí. Pero no me puedo quedar en este “listo”, en este “voilà”, porque hay más.

-¿Qué pasa después? Y después, y después. Como los efectos en cadena que tuvo sobre todo el resto de mi vida, de la vida de esta persona que soy. Pero lo quise hacer es más complejo, como con más capas. Entonces, nos alejamos bastante en algunos momentos de lo que pasó para regresar...

-La sensación es que vas descubriendo sentidos y los lectores también. Desde el principio está claro el propósito de no hacer algo solo testimonial y, definitivamente, no hacer algo de impacto, lo que sería muy fácil.

-De algún modo sería muy fácil. Qué raro decir eso, ¿no?

El hombre -nunca dice cómo se llama- se había encontrado con la madre de Neige cuando ella estaba separada, triste, con dos chicos. Y él llega, buen mozo y seductor. De a poco, se va dejando ver: “Es alto y fuerte. Brutal incluso. Su voz pasa fácilmente de la suavidad a la violencia. Cuando algo empieza a enfadarlo, grita. Grita fuerte. Da órdenes”. Él habla de los malos tratos recibidos, la nena en algún momento hasta se compadece. “Durante mucho tiempo lo percibí como un demiurgo, un ser más grande que la vida. Una criatura mitológica, un Sísifo, un Prometeo torturado por sus demonios. Más tarde, echando la vista atrás, pensé que tal vez solo era un pobre tipo que tenía el don de manipular a los demás y que se aprovechó de la vulnerabilidad de alguien aún más débil que él >Pero Sinno, además de buscar qué pasa con este hombre que confiesa en el juicio por violación de una menor, va más allá. El silencio, el poder, el miedo, la sujeción económica, la fuerza de una personalidad que hace que lo traten como “Es un buen tipo que violó a una nena”. Un tipo al que “el mal paso” no lo condena a la soledad: cuando sale de la cárcel una mujer se casa con él y tiene cuatro hijos.

Ella, en cambio, se siente señalada, avergonzada. “El tabú en nuestra cultura no es la violencia sexual en sí, que se comete con frecuencia, sino hablar de ella, pensarla, analizarla”, escribe. Pero seguimos en el patio del hotel:

-Sí, incluso gente que tiene otros traumas de otro tipo. Hay personas a las que, después de leer el libro, después de un tiempo, le aparecieron ciertas imágenes, recuerdos olvidados y sensaciones extrañas. Como la de estar en un mundo, el mundo real. Pero que a la vez haya otro mundo, como una sombra de este. La sensación de que es completamente absurdo estar aquí hablando contigo y a la vez con lo que vi del ser humano, de la vida. Esa cosa que vi, que me acompaña siempre, no encaja con ir a comprar algo, con ir a pasear... La vida normal.

- Es decir, que si no lo hacemos es porque no podemos, y que entonces siempre existe este deseo de abusar,si no está controlado. Es una hipótesis muuuuy negra, muy oscura, ¿no?

-Es difícil pensar que todas las personas que tengo alrededor quieren abusar.

-Pensé que iba a empezar esta entrevista con una sola pregunta que era: “¿De qué querés hablar?“. Bueno, ¿de qué querés hablar?

-Incluso en un momento te preguntás si el testimonio es un género menor o no lo es. Por lo que venía leyendo, hubiera creído que para vos lo era. Y después decís: “No, no, no solo no es un género menor, sino que aparte es necesaria esta imagen explícita”.

-Me imagino que la escritura debe haber tenido momentos emocionales fuertes. No es escribir cualquier cosa.

-¿A vos te parece que este libro sería bueno para las escuelas?

-Es un caso que fue a la justicia, él confesó... Y el libro es sutil. Y muy útil cuando contás cómo hablaste con tu hija. ¿Qué vieron para censurarlo?

-¿La vergüenza es tuya?

-¿Cuál es el riesgo?

-Es un libro contra la ilusión de la autoayuda, la idea de “superar”. Vos decís: “Me violaron de chica esto me constituye, quién lo supera?

-Pero además se vuelve una carga moral hacia la víctima. Si vos no lo superás, es porque te pasa algo. Sí, cómo no me va a pasar...

-Sin superarlo.

-Nunca ponés el nombre.

-Como venganza, digo.

-Lo que marcás es el vínculo: “Mi padrastro”.

-Hay una pregunta que hacés y es imposible no hacer. La pregunta por tu mamá. ¿No se dio cuenta? ¿Nadie se dio cuenta?

-Te hacés responsable de la caída de todos los demás.

-Porque sos parte también de ese mundo que no existe.

◆ Nació en 1977 en la región de los Altos Alpes.

◆ Es traductora y autora de la colección de cuentos La Vie des rats (2007), el ensayo Lectores entre líneas: Roberto Bolaño, Ricardo Piglia y Sergio Pitol (Aldus, 2011, Premio Lya Kostakowsky) y la novela Le Camion (2018).

Fuente: telam

Compartir

  • Desarrollado por
  • RadiosNet