21/11/2025
Marcha atrás: Vialidad Nacional devolverá el canon que le cobró a la Iglesia por hacer una peregrinación en Misiones
Fuente: telam
El organismo reembolsará los $560 mil que recibió del Obispado de Posadas para que los peregrinos a la Virgen de Loreto caminaran por la banquina de la Ruta Nacional 12. La decisión había generado controversias y hasta una crítica pública de Victoria Villarruel
>Tras la controversia que se despertó a nivel nacional y hasta“Se está trabajando para que el día martes (después del fin de semana largo) podamos devolver el dinero”, indicó una alta fuente de Vialidad Nacional (VN) a Infobae durante la tarde del jueves.
Y agregó: “Fue un malentendido administrativo. Se le devolverá el dinero”.La decisión de cobrar por la peregrinación a la Virgen de Loreto llegó por correo electrónico 48 horas antes de la realización de la tradicional caminata, concretada entre la tarde del 15 de noviembre y la madrugada del 16.
Esto causó mucha irritación en las autoridades religiosas. El Obispado se encargó del pago, que se hizo efectivo a través de la plataforma TAD (trámites a distancia). Lo recaudó ARCA, pero los fondos terminaron en el tesoro de Vialidad Nacional.Según explicó a Infobae el padre Leo Cuenca, organizador del evento, para realizar la marcha religiosa “hubo que pagar un arancel a Vialidad por la intervención del camino”. Lo que generó molestias no fue el cobro, sino la manera en que se dio. A diferencia de lo que ocurría antes, cuando el trato para organizar la peregrinación era con funcionarios del organismo destacados en la provincia, ahora debieron manejarse vía correo electrónico.
Loreto es una de las 37 ciudades del circuito de las Misiones Jesuíticas, formado por las Reducciones evangelizadoras que realizó la Compañía de Jesús hace 400 años en lo que hoy es Misiones, parte de Paraguay y sur del Brasil.
El titular de la Diócesis, el obispo Juan Rubén Martínez, también se sumó a la polémica. “No quiero ser malo, pero (la decisión se dio) justo en un momento en que Vialidad Nacional no pone un peso en las rutas”, expresó a medios locales.
“Me manejo mucho por las rutas argentinas. La verdad, hasta tienen el tinte de peligroso porque no se arreglan, están en una situación de absoluto abandono. Y, de pronto, en medio de ese contexto tan preocupante, pidieron 500 mil pesos para caminar por la ruta”, cuestionó.Horas antes de que se conociera la decisión de Vialidad de dar marcha atrás y devolver el dinero, el prelado sostuvo: “Vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento. Hasta me parece anticonstitucional. Transitar libremente es un derecho en la Argentina”.
Fuente: telam



