Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:08 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

21/11/2025

La morosidad de las familias casi se triplicó en el último año

Fuente: telam

Un informe del Banco Central mostró que la irregularidad del crédito a los hogares pasó de 2,6% en septiembre de 2024 a 7,3% en el mismo mes del año actual. La mora del sector privado creció a 4,2%

>La El dato es relevante porque muestra un deterioro sostenido en la capacidad de pago de los hogares en un contexto de estancamiento del salario real, encarecimiento del financiamiento y un repunte de los créditos hipotecarios y prendarios, que crecieron con fuerza durante 2025. La comparación interanual permite dimensionar la magnitud del cambio: de acuerdo con el BCRA, en septiembre de 2024 el crédito a las familias “no presentó cambios significativos”, manteniéndose en niveles relativamente estables. Doce meses después, el escenario es marcadamente distinto.

El informe oficial muestra que en septiembre de 2025 “la morosidad de los préstamos a las familias alcanzó 7,3% de esta cartera”, lo que representa un incremento significativo en términos anuales. Además, el deterioro se dio en un contexto en el que el ratio de irregularidad total del crédito al sector privado también aumentó, ubicándose en 4,2% a nivel sistémico.

En contraste, el último informe revela un empeoramiento extendido en 2025. El salto en la mora de los hogares coincide con un período de mayor expansión del crédito, especialmente en rubros de garantía real. Los préstamos hipotecarios, por ejemplo, continuaron ganando dinamismo durante 2025 y acumularon más de 41.200 nuevos deudores en 12 meses. El BCRA estimó que solo en septiembre se sumaron más de 4.700 nuevos tomadores, un incremento mensual de 11,6%.

El deterioro en la calidad crediticia se produce en un marco donde el sistema financiero mostró un incremento del crédito total. En septiembre de 2025, el saldo de financiaciones al sector privado en pesos creció 0,5% en términos reales, mientras que el crédito al sector privado en moneda extranjera aumentó 3,2% en el mes, medido en moneda de origen.

Al observar la composición del activo por tipo de deudor, el crédito a las familias pasó a representar 19,8% del total, mientras que el destinado a empresas se ubicó en 23,9%.

La liquidez también se mantuvo estable. El BCRA señaló que la liquidez amplia en pesos continuó en torno a 39,8% de los depósitos, mientras que los activos líquidos en moneda extranjera llegaron a 60% de los depósitos en esa denominación.

La comparación entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 muestra un cambio notable en la evolución del crédito a los hogares. La estabilidad observada en 2024 contrasta con el deterioro significativo registrado un año después.

En 2024, el Banco Central destacaba que que el ratio de irregularidad del crédito destinado a los hogares se ubicaba en 2,6% y en línea con la estabilidad general del sistema. En 2025, en cambio, la mora prácticamente se triplicó y alcanzó su valor más elevado en varios años recientes, según las estadísticas históricas del organismo.

Fuente: telam

Compartir