Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:07 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

21/11/2025

Creció el consumo masivo en octubre y se consolida la preferencia por los comercios de barrio: los rubros que más subieron

Fuente: telam

El informe de la consultora Scentia de octubre reflejó crecimiento interanual de 2,2% en el total de los canales, pero grandes cadenas y mayoristas siguen en baja. Frente a septiembre, hubo buena performance. Las bebidas sin alcohol, las grandes perdedoras

>El consumo masivo en octubre volvió a reflejar una fuerte disparidad entre canales, más allá de que el número final de ventas fue positivo en 2,2% respecto del mismo mes del año pasado y 3,2% versus septiembre.

Los datos de octubre fueron dados a conocer este jueves, como todos los meses, por la consultora Scentia, que reflejó que hubo crecimiento en términos interanuales y mensuales, pero que algunos canales siguen en caída. En lo que va del año, el número también fue positivo en 2,4 por ciento.

En el caso de los supermercados de cadena, exhibieron una baja de 4% en relación con octubre del año anterior y un acumulado negativo de 5,1% entre enero y octubre. Los mayoristas, en tanto, acompañaron esa tendencia con una baja 4,9% interanual y -5,3% acumulado. Ambos canales se ubicaron dentro de los segmentos que mostraron descensos en todas las canastas analizadas y que concentraron la mayor parte de las caídas del mes.

Por su parte, los autoservicios independientes avanzaron 6,9% en la comparación interanual y cerraron el acumulado con -0,5%. Ese canal se diferenció de los grandes formatos y sostuvo un comportamiento menos afectado por la contracción general. En el caso de las farmacias, la variación interanual marcó -3,3%, mientras que el acumulado del año alcanzó +3,7%. Ese desempeño combinó un retroceso puntual con un crecimiento sostenido a lo largo del período.

Si se analizan todos los canales, en octubre todas las categorías tuvieron subas de ventas, excepto dos: las bebidas sin alcohol, que cayeron 5,1%; y los productos de limpieza del hogar, que registró una merma de 0,6%. En el acumulado anual, en tanto, todos los rubros mostraron alzas menos las bebidas sin alcohol, cuyas ventas cayeron 2,5% entre enero y octubre.

Al evaluar las variaciones del canal moderno (supermercados de cadena), todos los rubros mostraron descensos importantes y el que más cayó también fue el de bebidas sin alcohol, 11,1% en octubre interanual, y un acumulado de 13,9%. Las bebidas con alcohol, en tanto, mostraron un descenso de 7,4% el mes pasado y de 16,6% en el acumulado de los diez meses. Los alimentos destinados a desayuno y merienda más los perecederos fueron los que resistieron más la baja de ventas en este canal, con caídas de 0,3% y 3,3% respectivamente en octubre.

En el canal de autoservicios independientes, la suba general fue de 6,9% y todos los rubros se mantuvieron en alza. Bebidas sin alcohol fue el único en rojo, pero apenas 0,1%. Si se considera el acumulado anual, ya son más los rubros con cifras negativas (las bebidas, las de mayor porcentaje), lo que dio un resultado en el año de -0,5 por ciento.

Y en el sector de supermercados mayoristas, el panorama también fue bastante desolador. En este canal, bebidas sin alcohol creció 0,9% en octubre, pero el resto de las categorías, todas en baja. Y en los diez meses del año, todas mostraron cifras en rojo, con higiene y cosmética con el peor porcentaje de caída (11,1%).

Fuente: telam

Compartir