21/11/2025
Demolieron en Punta del Este una casa de contenedor realizada en plena costa
Fuente: telam
La construcción fue denunciada por los vecinos porque estaba en un lugar en el que no están habilitadas las obras: ya habían instalado cercos y pilares
>La faja costera de Punta del Este tuvo durante algunos días una construcción insólita: en una zona prohibida para obras, se instaló una casa-contenedor. A instancias de la Intendencia Departamental de Maldonado (IDM) y por resolución de la Justicia, esta vivienda se destruyó.
La instalación tenía cerco, pilares y contenedores adaptados como vivienda en ese predio. Además, la construcción carecía tanto de autorización ambiental como de la intendencia.
Lo primero que hizo el gobierno departamental fue intimar a los responsables de la construcción para que detuvieran las obras. Sin embargo, los involucrados continuaron con los trabajos: se constató que después de este aviso se colocaron los contenedores.
La Justicia Civil falló a favor de la Intendencia de Maldonado, que en la mañana del jueves comenzó la demolición de lo construido.
El intendente de Maldonado, Miguel Abella, destacó que hubo un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente en este tema. “La intendencia cumplió con todo lo que tenía que cumplir. Procedió a notificar, a hacer la denuncia y la Justicia nos dio la razón. Hoy estamos procediendo bajo una orden judicial, no lo estamos haciendo solo con orden municipal. Nos dio la potestad de retirar eso”, destacó el intendente.Abella señaló que esta fue la única situación de “este tenor” registrada en Maldonado, pero aclaró que hay otros casos similares que son detectados antes de un avance mayor de la obra. En general, se logran “parar a tiempo”.La temporada de verano se acerca y en Maldonado hay expectativas. Días atrás, el intendente Abella dijo en El Observador que encontraba “euforia” tras el triunfo en las elecciones legislativas del presidente Javier Milei en Argentina.
Abella dijo que la perspectiva para la temporada es buena, según lo que puede ver en la calle y en el ánimo de los operadores turísticos.
“El desarrollo de las inversiones no ha parado. Hoy hay un modelo distinto, se está invirtiendo mucho en barrios privados. Es un desarrollo distinto al que pensábamos, no tantos permisos para edificios, pero sí para esos barrios, y cuando uno piensa es gente que por lo menos planea estar cinco o seis meses en el departamentos”, comentó.Entre los principales desafíos, Abella comentó que la Intendencia de Maldonado hace “un aporte muy grande” en el tema seguridad.Detalló que el trabajo previo incluye limpieza, paradores, servicios de playa, espacios públicos y pasarelas.
Fuente: telam



