Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 16:35 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

23/11/2025

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes

Fuente: telam

Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

>El candidato presidencial Salvador Nasralla, del opositor Partido Liberal de Honduras, denunció este sábado que al menos cinco de sus militantes —incluyendo una candidata a diputada y un suplente— resultaron agredidos por una turba vinculada al Partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente al mando del gobierno.

“La caravana de nuestro Partido Liberal fue atacada por órdenes de la candidata Rixi Moncada. No fue un malentendido, fue un operativo de violencia premeditada en la zona de Las Vegas, de la capital, grupos de hondureños y extranjeros”, sostuvo Nasralla y detalló que entre los afectados se encuentra la candidata Saraí Vásquez.

Nasralla, quien compite por cuarta vez por la presidencia, acusó además la existencia de infiltrados extranjeros y reiteró que la coordinadora real de las decisiones del partido Libre es Moncada.

Los principales aspirantes en carrera son Salvador Nasralla (Partido Liberal), Rixi Moncada (Partido Libre) y Nasry Asfura (Partido Nacional), quien cerró este sábado su campaña con una masiva concentración en Tegucigalpa. Más de seis millones de hondureños están llamados a votar el 30 de noviembre para elegir presidente, vicepresidentes, 298 alcaldes, 128 diputados al parlamento local y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

Organismos internacionales manifestaron su “preocupación” de cara a los comicios del próximo domingo, entre los que se encuentra la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

En esa misma línea, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) sostuvo este sábado reuniones con representantes del sector periodístico de Honduras para conocer de primera mano los desafíos que enfrentan los comunicadores en la cobertura de las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre.

El presidente del CPH, Juan Carlos Sierra, trasladó a la misión europea la preocupación por el incremento de la violencia política y las amenazas constantes que afectan a varios periodistas en el país. Además, instó a los observadores a prestar atención al temor existente entre trabajadores de prensa a la hora de cubrir manifestaciones vinculadas al gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre).

Fuente: telam

Compartir