Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 16:38 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

23/11/2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas

Fuente: telam

Según una ordenanza sancionada en 2022, a partir de diciembre próximo el municipio de General Pueyrredón deberá aplicar penalizaciones económicas para quienes consuman tabaco en balnearios privados y concesionados. De cuánto serán las sanciones

>A partir de diciembre, la ciudad de Mar del Plata deberá implementar multas para quienes fumen fuera de las áreas autorizadas en las playas. Así lo indica una ordenanza sancionada en 2022 que establece la ampliación de los espacios costeros libres de humo y en cuya letra se establece que, al inicio de la temporada de verano 2025/2026 (el tercer año de vigencia), deben comenzar los controles y las aplicaciones de penalidades.

La prohibición abarca balnearios privados y concesionados, Unidades Turísticas Fiscales bajo administración municipal, el Complejo Punta Mogotes y concesiones provinciales. La norma también establece que el Ejecutivo municipal tiene la potestad de ampliar la restricción a playas públicas (todo el frente de playa es público), aunque esa decisión aún no ha sido oficializada.

Las restriccionesEsas condiciones se cumplieron en gran medida hasta ahora. Pero de momento, el Municipio no informó si a partir de esta temporada efectivizará las multas como indica la normativa y cómo aplicará los controles. ¿Serán por denuncias de terceros? ¿Habrá fiscalizaciones? ¿Deberán ser los empleados de los balnearios quienes controlen? ¿De qué manera se aplicará la multa a turistas no residentes en la ciudad?

Si se toma como referencia el salario mínimo municipal de 18 horas, que en septiembre pasado fue de $339.328,21, las multas por fumar fuera de los espacios permitidos oscilarían entre $50.899 y $508.992.

Esto ya regía en plazas, parques, paseos y espacios públicos donde existan áreas de juegos para chicos, areneros y lugares con circuitos aeróbicos y/o sectores para la práctica de deportes y recreación infantil públicos.

Los filtros de los cigarrillos son los residuos plásticos más predominantes en términos de abundancia entre los desechos marinos. Y una colilla de cigarrillo desechada sobre la playa tarda 18 meses en descomponerse. Eso es lo que se desprende de estudios que hicieron científicos del Conicet años atrás.

Concretamente, de un informe sobre la abundancia de desechos marinos en la costa atlántica de Argentina elaborado en febrero de 2015 por Alan Federico Rosenthal, María Eugenia Becherucci y Juan Pablo Seco Pon. A través del estudio, los científicos contabilizaron en apenas cinco días 4.322 colillas de cigarrillos que habían sido esparcidas por las playas de Mar del Plata y otras 800 en Villa Gesell. Cada filtro está compuesto por más de 90 contaminantes con implicancias en la salud humana, además de contaminar el agua circundante.

El último Censo Provincial de Basura Costero Marina bonaerense (2021) arrojó que los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos (acetato de celulosa) continúan siendo uno de los mayores problemas en la costa atlántica argentina.

Las colillas de cigarrillos encabezan el tipo de contaminante plástico más encontrado (19,6%) en las playas bonaerenses. En las zonas urbanas muchas de estas colillas son arrastradas a los desagües por el viento o las lluvias y así llegan hasta los arroyos, ríos y océanos. De esta manera, la generación de este residuo que contiene productos químicos y metales pesados representa una amenaza para las personas, los animales y las plantas.

Cuando las colillas se degradan en un medio terrestre, pueden reducir la fertilidad del suelo y afectar la flora y fauna del lugar. Cuando esto sucede en un medio acuático, una sola colilla puede contaminar hasta 1.000 litros de agua. También, las colillas pueden emitir al aire sustancias volátiles como la nicotina, la piridina y el benceno.

Fuente: telam

Compartir