Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 05:58 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

23/11/2025

En pleno debate por la reforma laboral, qué sector firmó un convenio colectivo “pionero”

Fuente: telam

Una de las actividades más dinámicas de la economía modernizó sus condiciones de trabajo con foco en las tareas de cuidado e igualdad de género

>Mientras se discute la reforma laboral, la industria minera selló un convenio colectivo de trabajo pionero, que amplía y moderniza las licencias por tareas de cuidado, incorporando derechos en línea con los estándares internacionales. La perspectiva de género y la igualdad aparecen como ejes centrales en el nuevo acuerdo.

En este contexto, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) rubricaron un acuerdo con el objetivo de garantizar condiciones laborales que promuevan “la conciliación entre el trabajo y las responsabilidades familiares”, alineándose con convenios de la OIT y la Ley 26.485 de protección integral contra la violencia de género.

Entre los principales cambios, la licencia por maternidad se extiende 30 días adicionales a los 90 previstos por la Ley de Contrato de Trabajo y la licencia por progenitor no gestante pasa de 2 días a 15 días corridos, con posibilidad de sumar 5 días por nacimientos múltiples.

Asimismo, se incorporan nuevas licencias como la de interrupción de embarazo, que otorga hasta 5 días corridos con confidencialidad garantizada; violencia de género, con hasta 15 días por año, continuos o discontinuos; reproducción asistida, con hasta 15 días por año calendario; y adopción, que contempla 90 días corridos desde la guarda judicial, aparte de licencias para visitas previas.

En resumen, las novedades son las siguientes:

    Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó que para la entidad siempre fue una meta trabajar los temas de inclusión “generando cambios concretos” y perdurables. “Estas medidas permiten ampliar derechos. Esperamos que su puesta en marcha pueda servir de inspiración para que más sectores productivos se sumen”, expresó.

    Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, dijo: “Así como hoy se habla de transición energética y las oportunidades que abre, también debemos pensar en el concepto de ‘transición justa’. La minería argentina proyecta duplicar sus puestos de trabajo en los próximos diez años, pasando de 100.000 a 200.000. ¿Cuántos serán para mujeres? Hoy tenemos un 12,5% de participación femenina, frente al 25% de Suecia. Este convenio es un paso hacia espacios laborales más equitativos”.

    Vale mencionar que la minería es uno de los sectores que más inversiones está atrayendo, por lo que se espera que el nivel de empleo en la actividad se multiplique en el corto plazo.

    En paralelo, Minas Argentinas SA, parte del AISA Group y actual operadora de la mina Gualcamayo, presentó un plan de inversión de USD 665 millones destinado a reactivar la mina —hoy en proceso de cierre— y continuar la explotación de oro. Contempla la creación de 1.700 puestos de trabajo directos y 2.800 indirectos.

    En términos salariales, el sector lidera el

    Fuente: telam

Compartir