Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 05:50 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

24/11/2025

Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia

Fuente: telam

La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

>Solo el 16% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años aspira a un trabajo en relación de dependencia, según una encuesta. Este dato, que refleja un cambio profundo en la percepción del empleo formal, fue el punto de partida de un análisis en “La percepción del empleo cambió radicalmente. Hoy la mayoría de los jóvenes apuesta tanto al empleo formal como al trabajo independiente y la realización de proyectos propios; la relación de dependencia dejó de ser el objetivo central”, detalló Cecilia Boufflet, periodista especializada en economía, citando una investigación reciente.

En este contexto, los periodistas de Infobae En Vivo profundizaron sobre los resultados de una amplia encuesta de la consultora Reyes Filadoro, revelando las tensiones actuales entre los jóvenes y el mercado laboral, así como las razones detrás de la baja valoración del trabajo estable tradicional. Según Boufflet, se vive una transformación motivada por factores económicos, culturales y de expectativas personales sin precedentes en la Argentina contemporánea.

Para Boufflet, el 24% de los jóvenes varones está desocupado, mientras en el caso de las mujeres la cifra asciende al 33%. Y aún entre quienes mantienen empleo, persiste la insatisfacción especialmente entre las mujeres: “Más de la mitad de las jóvenes empleadas están insatisfechas con su trabajo, mientras que en los hombres la mayoría está conforme”, explicó, subrayando otra de las tensiones actuales.

La multiplicidad de formas de empleo –de lo formal a lo autónomo– también surge en el estudio. Remarcó que el trabajo ideal para los jóvenes se divide entre el empleo formal “en blanco” y el trabajo autónomo o emprendedor, ambos elegidos por un 30% de los encuestados. “Tener un proyecto propio hoy compite a la par con el trabajo estable y formal, cuando hasta hace dos décadas la única meta era quedar efectivo y tener estabilidad”, añadió.

Otra problemática que analizaron fue el alto nivel de rotación y la baja identificación de los jóvenes con las empresas. Crivelli opinó: “Hoy, los chicos jóvenes cambian de trabajo todo el tiempo, tienen menos identificación con la empresa. Antes uno trataba de progresar dentro del mismo lugar, ponerse la camiseta. Hoy se identifican más con sí mismos, con sus metas y objetivos. Si no la pasan bien en el trabajo, renuncian o buscan otro empleo”. Esta perspectiva, compartida en diálogo con Infobae en Vivo, marca uno de los cambios más notables con relación al empleo tradicional: la prioridad por el bienestar y las experiencias por encima de la lealtad organizacional.

Las discusiones sobre aspiraciones económicas también estuvieron presentes durante el programa. “El sueldo ya no alcanza y eso desmotiva a los jóvenes a priorizar la estabilidad por sobre lo que les apasiona. Muchos rotan para intentar ganar mejor o no se comprometen si igual no pueden proyectar independencia”, apuntó.

Otro dato que alinearon fue la transformación de los objetivos laborales con la llegada de los nuevos paradigmas. Crivelli recordó que hace 20 o 30 años el anhelo era “efectivo en una empresa”, sentir el amparo organizacional y soñar con una jubilación segura: “Ahora, ni la relación de dependencia asegura un sueldo digno ni la posibilidad de independizarse, ¿para qué querrían los jóvenes esa modalidad si no les resuelve nada?”, cuestionó, quien también subrayó que existe un marcado cambio de valores e identidad profesional.

Boufflet coincidió en la necesidad de un nuevo marco flexible que promueva la formalización y amplíe opciones laborales: “Definitivamente necesitamos un marco mucho más flexible para que estén formalizados todos adentro, con más opciones”, sostuvo, resumiendo la síntesis de un debate que sigue abierto.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de

Fuente: telam

Compartir