25/11/2025
La inflación de alimentos condiciona la baja de los precios en noviembre, según estimaciones privadas
Fuente: telam
Los relevamientos de consultoras detectaron una suba del rubro clave en las primeras tres semanas del mes. Cómo inciden las importaciones
>En octubre, la Los relevamientos de alta frecuencia de las consultoras privadas manifiestan que en lo que va del mes el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo importantes subas. Según LCG, en la primera semana de noviembre, presentó un aumento del 1,5% que se suma al 1,8% que había exhibido en la primera. “En lo que va del mes, acumula un 3,6% de inflación”, destacaron en el informe.
Carnes explicó por sí sola un tercio de la inflación general. En las últimas semanas, este ítem se incrementó, en promedio, un 15% (4,4 % en octubre y 11,4% en noviembre). Esta dinámica se debe a diversos factores, entre ellos el atraso del precio respecto a valores internacionales así como también el bajo stock ganadero. Mientras que los aumentos en Bebidas y Lácteos de la semana pasada más que compensaron la leve caída en Panificados (-0,7%).Los aumentos se dan a pesar de la política de apertura a las importaciones que lleva a cabo el Gobierno para presionar la baja de precios en el mercado local. Según el informe de Intercambio Comercial Argentina (ICA), de enero a octubre, los ingresos de “Alimentos y bebidas básicos fundamental para consumo en el hogar” totalizaron en USD 702 millones, lo que implicó una variación interanual del 47,7%. A la par de “Alimentos y bebidas elaborados fundamentalmente para el hogar” que sumaron USD 1.220 millones con un alza interanual de 82,7%.


