Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:11 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Las reservas netas del BCRA se acercan a cero por el swap con EEUU y el pago al FMI, según un informe privado

Fuente: telam

Un reporte de una consultora expuso que, con las últimas operaciones, las tenencias del Central rondan los USD 275 millones. La meta que tenía que cumplir Luis Caputo con el Fondo Monetario Internacional

>A pesar del hermetismo del equipo económico, en las últimas semanas, se confirmaron, por fuentes externas, operaciones que complican el balance del Frente a esos dos movimientos, un informe de la consultora 1816 expuso el estado crítico en que quedaron las reservas internacionales netas, restando los pasivos al número bruto, de la entidad que conduce Santiago Bausili. “Como el BCRA pasó a tener un nuevo pasivo por USD 2.500 millones y además crecieron los pases en moneda extranjera otros USD 1.000 millones, las reservas netas caen un total de USD 3.500 millones”, marcaron.

Según estos cálculos, las tenencias netas del Central son prácticamente cero y la cifra se vuelve negativa si se incluyen como pasivos en dólares los pagos de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) a 12 meses vista. “Siguiendo la metodología del EFF, calculamos que quedamos a alrededor de USD 13.000 millones de la meta de diciembre 2025 del programa con el FMI”, puntualizaron.

Los pasivos del Banco Central se componen de los USD 18.291 millones del swap con China; USD 15.897 millones de encajes en dólares; USD 2.500 millones del swap con Estados Unidos; USD 3.295 millones del Repo SEDESA más otros repos con vencimiento en un año; y USD 99 millones de préstamos de organismos internacionales.

En la última revisión con el organismo que conduce Kristalina Georgieva, se recortaron las metas de acumulación de reservas internacionales. El ministro de Economía, Luis Caputo, se comprometió a tener USD -2.600 millones a fin de año. Pero ahora, con la asistencia financiera por parte de los Estados Unidos (del swap por USD 20.000 millones), sostuvo que la situación es otra.

Durante su disertación en el encuentro industrial, Caputo sostuvo que muchos economistas se equivocan al decir que se necesita flotar para poder comprar reservas internacionales. “Este es el Gobierno que más reservas compró por lejos, más del doble que el que nos sigue. Hemos comprado USD 29.000 millones de reservas. Se han comprado muchas reservas y se han retenido muchas menos porque hemos tenido que usar esas reservas para pagar deuda”, reconoció.

En esa misma línea fue la semana pasada Bausili, quien sostuvo que el objetivo del programa no puede ser la acumulación de reservas a cualquier costo cuando se puede poner en riesgo la estabilidad económica.

El titular del Central también afirmó que el objetivo final de su gestión es lograr la flotación del tipo de cambio y la competencia de monedas, pero reconoció que eso llevará su tiempo y que en una primera etapa la adquisición de divisas no se dará a través de la cuenta corriente. “Lo importante es no perder de vista los objetivos del programa de estabilización económica, el crecimiento económico sostenido y la reducción de la inflación. La acumulación de reservas será consecuencia del éxito del programa, no su motor”, sentenció.

Después de la victoria en las elecciones de medio término, con los depósitos en pesos en el BCRA, el Tesoro ha llevado a cabo compras de dólares. Según cálculos de las consultoras privadas, lo hizo por cerca de USD 200 millones.

Para la consultora Analytica, en base a los informes diarios del BCRA, desde el lunes 27 de octubre hasta el pasado viernes 14 de noviembre, el Tesoro compró USD 201 millones. Un cálculo similar tienen en la consultora Eco Go, en donde consideran que las compras fueron levemente superiores y llegaron a USD 260 millones.

Fuente: telam

Compartir