Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:09 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Fuente: telam

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

>Este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer lo que pasó con la Luego de la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas, el equipo económico apunta a dejar atrás el “apretón monetario” que llevó a cabo para evitar que los pesos se vayan al dólar. Sin embargo, las consecuencias de esa estrategia pueden continuar en los próximos meses.

El tercer trimestre cerraría con una caída de 0,4%. Bajo el criterio técnico de dos trimestres consecutivos de caída del Producto Interno Bruto (PIB) desestacionalizado, la economía ya está en una recesión moderada“, anticiparon en la consultora Analytica, en donde consideran que en septiembre la caída fue del 0,3%.

A la vez, cinco sectores registraron caídas en comparación con el mismo mes de 2024, en donde se destacaron Industria manufacturera (-5,1%), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7%) le restan 1,06 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del EMAE.

Los pronósticos de las consultoras privadas no son alentadores. En Invecq esperan una caída cerca al -0,1% con base en los indicadores sectoriales, que reflejan la desaceleración en comercio minorista y los créditos de ese mes.

Un pronóstico en el mismo sentido, pero más severo tienen en la consultora Analytica. Basado en indicadores de alta frecuencia (sectoriales, de consumo y crédito), el Índice Líder de Actividad Analytica (ILA) presentó una variación negativa del 0,3% en septiembre.

“La actividad retrocedió en un contexto marcado por la inestabilidad de precios relativos, evidenciando comportamientos dispares entre sectores. Las caídas predominaron en la industria automotriz, en la metalurgia básica y en el sector energético, con una disminución en la producción de gas”, marcaron. Sumado a variables ligadas con el consumo, como la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la confianza que mostraron mermas.

Las mejoras aparecieron en algunos segmentos industriales, particularmente, la producción de aceros planos y laminados en frío, así como en ciertos bienes durables. “Las importaciones continuaron expandiéndose con fuerza, reflejando la persistente heterogeneidad del entramado productivo”, agregaron.

También hubo algunas luces verdes en la construcción, aunque lejos de los picos del sector. “Según el Índice Construya, que mide la venta de insumos al sector privado, la actividad registró un crecimiento interanual y respecto al mes anterior, revirtiendo dos meses consecutivos de caída. Sin embargo, este repunte es frágil, ya que los despachos de cemento se mantuvieron casi un 8% por debajo del máximo alcanzado a mitad de año”, comentaron en el reporte sectorial.

“Se anticipa un leve repunte en octubre, sustentado por indicadores mixtos: si bien se registraron aumentos en despachos de cemento (+5,3% en el mes), créditos al sector privado (+1,1% m/m) y comercios minoristas (+2,1%), se vieron contrarrestados por la caída en los patentamientos de autos (-1,5% m/m)“, destacaron.

Fuente: telam

Compartir