25/11/2025
Greta Thunberg fue vetada de Venecia tras una protesta climática
Fuente: telam
La activista sueca, junto a 35 miembros de Extinction Rebellion, fue sancionada por las autoridades de la ciudad durante 48 horas a raíz de una manifestación que coincidió con el cierre de la cumbre COP30 en Brasil
>El sábado pasado, Thunberg, junto a otros 35 activistas de Extinction Rebellion, vertieron un tinte verde en el Gran Canal de El grupo insistió en que el tinte no representaba una amenaza ecológica, sino que buscaba “llamar la atención sobre los efectos masivos del colapso climático”, dado que Venecia es una de las ciudades europeas más vulnerables ante la subida del nivel del mar y las inundaciones.
“La cumbre global más importante para definir acuerdos políticos internacionales destinados a contrarrestar el colapso climático y social llega a su fin y, una vez más, Italia ha estado entre los países que bloquean las propuestas más ambiciosas”, señaló Paola, una activista de Extinction Rebellion, en declaraciones que le dio a The Mirror mientras se desarrollaba la protesta.
El gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia, condenó enérgicamente la acción, considerándola un gesto “irrespetuoso con nuestra ciudad, su historia y su fragilidad” y “una acción que puede tener consecuencias para el ambiente”. “Me sorprende aún más ver a Greta Thunberg entre los autores de esta protesta inútil, cuyo objetivo evidente, más que crear conciencia respecto al medio ambiente, es darse visibilidad a sí mismos”, afirmó en declaraciones a The Telegraph.
Tanto Greta Thunberg como los otros 35 activistas implicados recibieron la orden municipal de no poder ingresar a Venecia durante 48 horas y una multa de €150. Aproximadamente, unos USD 175.
A escala internacional, la COP30 finalizó con acuerdos considerados insuficientes por una amplia porción del movimiento ambientalista. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anhelaba la adopción de una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles. Sin embargo, esa mención quedó fuera por la presión de países exportadores de petróleo, entre otros intereses, lo que se tradujo en un balance decepcionante para muchos defensores de una política climática robusta.
Fuente: telam



