Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 22:56 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026

Fuente: telam

El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

>El escultor Alma Allen ha sido seleccionado para representar a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026, con Jeffrey Uslip como curador comisionado, según anunció el Departamento de Estado el lunes.

La exposición de Allen, “Alma Allen: Call Me the Breeze”, estará compuesta por varias esculturas que responderán al sitio y mostrarán la “transformación alquímica de la materia y explorarán el concepto de ‘elevación’, tanto como manifestación física de la forma como símbolo de optimismo colectivo y autorrealización, promoviendo el enfoque de la Administración Trump en destacar la excelencia estadounidense”, según el comunicado del Departamento de Estado.

La selección de Allen se produjo tras un prolongado periodo de incertidumbre respecto al Pabellón de Estados Unidos. A principios de este año, Trump propuso eliminar el National Endowment for the Arts, entidad que históricamente lideraba el proceso de selección para la Bienal de Venecia, y la agencia vivió la salida masiva de miembros sénior. Cuando la convocatoria para la Bienal finalmente se publicó con unos seis meses de retraso, el lenguaje sobre diversidad y equidad fue reemplazado por una declaración en la que se exigía que la exposición ganadora “refleje y promueva los valores estadounidenses”.

A comienzos de este mes, The Washington Post informó que el Departamento de Estado había seleccionado inicialmente al artista Robert Lazzarini para el Pabellón de EE.UU., pero la comisión se deshizo durante las negociaciones con un socio institucional. Más de dos docenas de países ya han anunciado sus artistas para la Bienal, que abrirá sus puertas a invitados VIP a finales de abril y al público en mayo.

El presidente Frank Bardonaro dirige una compañía de servicios industriales de construcción especializada. Uslip forma parte del consejo asesor del grupo y fue co-curador del Pabellón de Malta en la Bienal 2022.

“Mis esculturas siempre existieron en privado,” dijo Allen al New York Times en 2014, “porque realmente no encajaban en ninguna categoría. Mis tallas eran muy pequeñas, hechas a partir de fragmentos de piedra o madera recuperada. ... De algún modo, desafiaba las categorías; y ahora estoy un poco nervioso por dejar de ser un artista ‘privado’, porque nunca me han criticado ni reseñado.”

Nacido en 1970, Allen realiza esculturas desde su infancia en una familia mormona en Heber City, Utah, de la que se alejó siendo adolescente. Tras mudarse a Nueva York en 1993, comenzó a vender pequeños objetos tallados a mano en la calle, sobre una tabla de planchar, actividad que nació “por pura desesperación” tras un accidente en bicicleta que casi le cuesta la vida, según contó al Times. Este ejercicio, que describió como “un poco humillante”, le permitió conocer a sus primeros seguidores y contactos en el mundo del arte; más adelante, vendió sus obras en una tienda temporal en Los Ángeles que abrió junto a la artista Nancy Pearce.

Este verano, diez esculturas de Allen, algunas de hasta tres metros de altura, se exhibieron en Park Avenue, Nueva York. Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y el Museo de Arte de Palm Springs, en California.

Fuente: The Washington Post

Fuente: telam

Compartir