Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 00:19 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25/11/2025

Caputo prometió a empresarios que si la economía crece un 8% en 2026 avanzará con la eliminación del Impuesto al Cheque

Fuente: telam

El ministro de Economía se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Británica y les dio detalles de los próximos pasos. Lo que le pidió respecto a las provincias

>En una reunión que duró menos de una hora, el ministro de Economía, Luis Caputo, les adelantó a los empresarios de la La expectativa del sector privado estaba puesta en la reforma tributaria que el Gobierno prometió enviar durante las sesiones extraordinarias al Congreso, pero desde hace semanas el ministro Caputo busca bajar las ilusiones sobre los cambios.

“Nos dijo que iba a enviar el proyecto de ley para la reforma tributaria, pero que no esperemos grandes cambios”, comentó uno de los participantes de la reunión al salir del Salón Manuel Belgrano en el quinto piso del Palacio de Hacienda cerca de las 16 horas, cuando el inicio del encuentro estaba programado para las 15 horas. En el que también participaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, que se sumó a último momento.

“Todo puede ser, el tema es establecer las prioridades. A fines del 2017 se planteó un sendero gradual, duplicándose de inmediato el pago a cuenta general, pasando a ser del 33%, y proponiéndose un incremento gradual del mismo a razón del 20% anual hasta alcanzar el 100% (esto último a través de la Ley 27.432 art. 7)”, explicó a Infobae un importante tributarista con llegada al Gobierno.

Es que ya durante su participación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo había deslizado que el margen fiscal para bajar impuestos es acotado y que el superávit no se podía poner en juego. “El impuesto al cheque, alrededor de 1,5% del Producto, las retenciones 1,2% (...). Son todas cosas que hoy no podemos darnos el lujo (de eliminar) porque de corto plazo implica romper el ancla fiscal”, marcó.

Pero también les pidió a los empresarios que ejerzan presión contra los gobernadores y el cobro del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) como también las tasas municipales. La semana pasada se conoció un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) que reveló que entre 173 empresas, los saldos a favor son $719 millones en promedio.

“Veo difícil que los gobernadores bajen o eliminen el IIBB cuando es su principal fuente de recaudación”, comentó uno de los participantes que está ligado a los bancos. A pesar de que durante la última presentación del vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning ante inversores en Washington D. C. se apuntó contra el cobro del impuesto provincial en el sector bancario.

Por parte de los empresarios no había expectativa de un anuncio puntual, ya que entre los cerca de 16 participantes del encuentro había diferentes sectores que iban desde servicios hasta real estate. Según pudo saber Infobae, la organización estuvo a cargo de director ejecutivo de la Cámara, Alejandro Campos.

Fuente: telam

Compartir