Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 06:46 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

26/11/2025

Absolvieron a una mujer que mató a su esposo porque era víctima de violencia de género

Fuente: telam

La jueza aceptó el pedido de la fiscalía luego de comprobarse que la imputada sufría agresiones constantes y que el fallecido tenía antecedentes penales y conductas violentas

>Una mujer discapacitada fue sobreseída por el Juzgado Penal Colegiado N.º 1 de Mendoza tras ser acusada de matar a su esposo en una vivienda de Agrelo, Luján de Cuyo, en abril de este año. La jueza Alejandra Mauricio dictó la medida a pedido de la fiscal de Homicidios Florencia Diaz Peralta, quien consideró que se trató de un caso de legítima defensa.

La noche del 4 de abril, alrededor de las 0:35, la pareja se encontraba en su domicilio del Barrio Jardín Agrelo. Según la investigación, ambos consumían bebidas alcohólicas cuando el hombre intentó agredir a su pareja. En ese momento, la mujer respondió con un arma blanca y le asestó una puñalada en el pecho.

El historial de la víctima también fue considerado en la causa. Gómez Almonacid tenía antecedentes por amenazas graves con arma, robo agravado y robo, lo que reforzó la hipótesis de un contexto de violencia previa.

Tras el hecho, la mujer fue aprehendida y trasladada a la Comisaría 11° de Luján, donde al día siguiente fue imputada por homicidio agravado por el vínculo. La causa estuvo inicialmente a cargo del personal policial de Homicidios y del entonces fiscal de Homicidios, Carlos Torres.

El sobreseimiento, solicitado por la fiscal Díaz Peralta y concedido por la jueza Mauricio, permitió que la mujer recuperara la libertad, al considerar que actuó en defensa propia frente a una agresión en el marco de una relación marcada por la violencia de género.

Hace poco más de un mes, Durante el segundo juicio, se presentaron testimonios y alegatos finales. La defensa, encabezada por Ivana Dal Bianco y Paulo Nestares Camargo, insistió en que la acusada era víctima de violencia de género y que su reacción fue una respuesta defensiva ante una agresión en curso.

Dal Bianco argumentó que la respuesta de la imputada, limitada a una sola lesión con un cuchillo, fue proporcionada y necesaria para proteger su integridad física.

A mediados de 2023, un tribunal integrado por Laura Barbé, Leticia Lorenzo y Juan Pablo Balderrama, dictó la primera absolución, al considerar que existían elementos suficientes para encuadrar el hecho como legítima defensa. El MPF impugnó esa decisión y, en octubre de 2024, un nuevo tribunal compuesto por Estefanía Sauli, Florencia Martini y Federico Sommer anuló la sentencia y ordenó un segundo juicio.

La magistrada detalló que, según los testimonios, el día de los hechos ambas personas bebieron alcohol, discutieron por dinero y hubo violencia de la víctima hacia la imputada, quien se defendió con un cuchillo ante el temor de una nueva agresión. El tribunal cuestionó el desempeño del Ministerio Público Fiscal en la litigación del caso.

Fuente: telam

Compartir