Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 11:12 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

26/11/2025

Ricardo Lorenzetti descartó que Cristina Kirchner sea una presa política

Fuente: telam

Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

>El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti desmintió que la ex presidenta Cristina Kirchner sea una presa política, como denuncian en su entorno, tras la condena por la causa de Vialidad. Además, desmintió que haya presiones desde la Casa Rosada y habló sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. “La escena se contaminó”, alertó.

“Esto pasó por distintas instancias. Pasó por un juez, después fue el otro, apeló, volvió... Bueno, y no hubo una disidencia en ninguno de esos, una disidencia importante sobre el fondo, ¿no? Creo que todos hicieron un esfuerzo, porque en realidad no es una alegría que los presidentes estén sometidos a proceso. Realmente esto es algo fuerte, es algo, es algo que hay que ser muy cuidadosos“, agregó.

Consultado por posibles presiones por parte del Gobierno de Javier Milei, Lorenzetti respondió: “No hemos tenido presiones. Este año ninguna. La verdad que no. Nosotros tampoco hemos tenido con todos los gobiernos conflictos permanentes, lo hemos tenido frente a casos. Y después, bueno, lo que sí hay que esperar es que se integren los distintos tribunales con criterios ecuánimes”.

En ese sentido, recordó que la Corte funcionó solo con tres jueces. Por esto mismo, sostuvo: “Es muy importante integrarla cuanto antes”. Asimismo, descartó que esté en agenda una posible ampliación del máximo tribunal.

En este sentido, el ministro criticó la vacancia de cargos existentes que hay en el sistema judicial. “No puede haber un servicio de justicia sin jueces y juezas, falta de todo”, recriminó al destacar el trabajo de los procuradores y fiscales en materia penal. “Están haciendo un gran esfuerzo personal, porque hay que armar una estructura”, puntualizó.

En otro tramo de entrevista, el juez mencionó la muerte del fiscal Nisman y expresó: “La escena se contaminó”. Aunque evitó asegurar que se haya tratado de un asesinato: “Yo no puedo opinar porque es una causa que está en trámite. Probablemente nos llegue a nosotros, pero es público. Ya han avanzado distintas pericias. Y bueno, más que eso no le puedo decir”.

“Estamos en un fin de ciclo. Eso es muy evidente porque casi toda la clase política pierde las elecciones en casi todo el mundo. Es una clase política que hace un discurso enfocado en sí mismo y no coincide con la realidad”, amplió el magistrado de la Corte. Asimismo, analizó que esta situación que esto no solo se refleja en la baja participación en las urnas, sino que genera una pérdida del interés de la sociedad sobre las políticas. “Hay una especie de fuga de la población respecto del Estado tradicional porque los muy ricos se van, los demasiados pobres están fuera del Estado, tiene más presencia la ley de los narcos y violencia que la del Estado. Y la clase media se siente muy golpeada”, retrató.

“Nosotros tenemos que trabajar en generar esperanza. Está cambiando la sociedad, es una sociedad de personas que viven solas y tratando de salvarse a sí mismas con lo poco que le dan”, describió al trasladarlo hacia el plano judicial y oponerse a lo que denominó como “populismo judicial”. Y apuntó: “No podemos caer en eso, tenemos que aplicar la Constitución, las leyes y la imparcialidad”.

Fuente: telam

Compartir