27/11/2025
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
Fuente: telam
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país
>Nasry Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional, manifestó su agradecimiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras el respaldo público que recibió de parte del mandatario estadounidense antes de las elecciones generales previstas para el domingo.
“Firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país. ¡Honduras, vamos a estar bien!“, sumó a su mensaje Asfura.
En su mensaje, cuestionó a los otros principales candidatos: señaló a Rixi Moncada, del partido Libertad y Refundación (Libre), como cercana al comunismo, y describió a Salvador Nasralla, del Partido Liberal, como parte de una estrategia para dividir el voto opositor. Trump también recordó la labor de Asfura como alcalde de Tegucigalpa, resaltando proyectos ejecutados durante su administración.
Además, el presidente estadounidense reiteró sus críticas hacia Moncada, a quien señaló como defensora de posturas asociadas a otros líderes antidemocráticos de la región como Nicolás Maduro. Trump incluso sugirió que tanto Moncada como Nasralla serían contrarios a los intereses estadounidenses y reafirmó su disposición a colaborar con Asfura para enfrentar problemáticas como el narcotráfico y el avance del comunismo.La campaña electoral se lleva a cabo en un contexto de polarización y denuncias. Existen acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición por presuntas irregularidades, así como señalamientos contra el Ministerio Público y posibles intervenciones de las Fuerzas Armadas en el proceso.La jefa adjunta de la misión, Tania Marques, destacó que el envío de observadores de corto plazo incrementará la capacidad operativa del equipo en el país. Según lo anunciado, el jueves se sumarán doce parlamentarios europeos y el total de observadores alcanzará los 138, lo que asegura representación en todas las regiones de Honduras.
El grupo de observadores desplegado este miércoles se sumará a los 32 enviados previamente por la MOE UE el 28 de octubre, quienes ya se encuentran distribuidos en los 18 departamentos de Honduras.Por su parte, el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, planteó ante el Consejo Permanente de la OEA la necesidad de que la presidenta Xiomara Castro y las Fuerzas Armadas aseguren la transparencia en las elecciones hondureñas.El funcionario estadounidense también instó a todos los candidatos y partidos a no proclamarse ganadores hasta que lo decida el CNE.
Fuente: telam



