27/11/2025
El vicepresidente de Bolivia llamó a “superar diferencias” tras una escalada pública de tensiones con Rodrigo Paz
Fuente: telam
Edmand Lara buscó recomponer la relación con el presidente pocos días después de haber afirmado que ya no formaba parte del Gobierno. El conflicto interno expone fricciones en el nuevo Ejecutivo boliviano
>El vicepresidente de Bolivia, Lara hizo su apelación a la unidad durante un acto con dos organizaciones indígenas del departamento de Oruro, que le expresaron su apoyo y le entregaron un bastón de mando simbólico. El vicepresidente afirmó que “la patria es más grande que nuestras discrepancias” y sostuvo que el momento político “no admite distancias”, en referencia a las recientes tensiones con Paz, según informó EFE desde La Paz.
Los roces entre ambos se remontan a la campaña electoral y se hicieron visibles poco después de la investidura. Uno de los puntos de fricción ha sido la creación del Viceministerio de Coordinación Legislativa, una instancia que, a juicio de Lara, resta atribuciones a la figura del vicepresidente, históricamente encargada de presidir la Asamblea Legislativa Plurinacional y de facilitar acuerdos parlamentarios.La tensión escaló cuando Lara recurrió a TikTok para expresar sus desacuerdos. Desde esa plataforma, que considera su canal directo con la ciudadanía, difundió críticas sobre decisiones gubernamentales, nombramientos y promesas que, a su juicio, no se habían cumplido. En uno de esos mensajes, afirmó que no participaría en las decisiones del Ejecutivo si el empresario Samuel Doria Medina “seguía controlando” al presidente.
Las organizaciones que lo respaldaron también insistieron en la necesidad de un acuerdo político regional de cara a las elecciones subnacionales previstas para el 22 de marzo, en las que se elegirán gobernadores, alcaldes y otras autoridades locales. Ese punto revela que la disputa interna no solo tiene un componente institucional, sino también un trasfondo de poder territorial.
El episodio agrega presión sobre un Gobierno que aún no completa su primer mes y que enfrenta una oposición fragmentada pero activa. Las tensiones internas, expuestas de manera inusual en redes sociales, abren interrogantes sobre la cohesión del Ejecutivo y el rumbo de una administración que prometió estabilidad tras las últimas crisis políticas del país.
Fuente: telam



