Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 15:41 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27/11/2025

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Fuente: telam

Finalmente, la Legislatura abriría este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

>La Legislatura porteña se prepara hoy para una sesión maratónica. Eso si el PRO y La Libertad Avanza dejan de lado las diferencias y se ponen de acuerdo en la reunión de Labor Parlamentaria, prevista para las 9.30. Si hay un acercamiento, el debate por el Presupuesto 2026 será el eje central de la jornada. Ayer, la convocatoria estuvo a punto de caerse al menos en tres oportunidades por la presión de los libertarios, que reclaman una baja de impuestos más pronunciada a la prevista en el proyecto impulsado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

De manera puntual, los libertarios pidieron una reducción más marcada de Ingresos Brutos y Sellos, así como a incorporar otros temas en la agenda legislativa. Entre sus demandas figuró la eliminación de este impuesto para el sistema financiero, “para que la gente pague menos en los intereses de los créditos, no un beneficio para los bancos”, indicó a Infobae un importante legislador violeta. También la extensión de exenciones a personas jurídicas, además de la insistencia en tratar la Ley Bases local, que permanece pendiente de discusión.

La negociación también abarcó la renovación de autoridades y la presidencia de comisiones después del 10 de diciembre, aspectos clave para el equilibrio de poder en la Legislatura, y también los detalles de la implementación del Servicio Penitenciario local. “Proponemos que esté en manos del Ministerio de Seguridad, como lo establece la Ley Integral de Seguridad Pública, y el PRO, UCR y UxP que lo maneje el Ministerio de Justicia. Lo mismo por el tema del nombre. Nosotros propusimos la misma denominación que posee en todas las provincias: Servicio Penitenciario. El resto propuso Agencia Penitenciaria y de Reintegración social. Y el tercer tema en discusión fue el tema de mejorar y ampliar el sistema de licencias para el penitenciario”, agregó a este medio otro legislador libertario.

Y graficó: “Propusimos una mejora en el sistema de licencias. La respuesta del oficialismo de la Ciudad fue que era una propuesta muy superadora de lo que existe actualmente en la Ley de Seguridad Pública. Y supuestamente no querían que quedara desparejo con las licencias de la Policía de la Ciudad, así que tomando esa excusa en cuenta, presentamos un nuevo proyecto (lo hizo la legisladora Rebecca Fleitas) para mejorar las licencias de la Policía de la Ciudad y de esa manera que el PRO no pudiera respaldarse en más excusas para no querer mejorarlas >Mientras tanto, Unión por la Patria, que en la nueva composición parlamentaria tras el 10 de diciembre será la primera minoría, ya anticipó su rechazo al proyecto. Claudia Neira, presidenta del bloque, señaló a Infobae: “Hemos hecho propuestas concretas para el Código fiscal y la ley tarifaria que no vienen siendo escuchadas, como la exención de Ingresos Brutos para todos los monotributistas, y no sólo las primeras categorías, como plantea LLA y el PRO. Así como la inclusión de beneficios para hoteles y gastronómicos y para los clubes de barrio”.

La legisladora cuestionó las prioridades del Presupuesto 2026 y reclamó mayor alivio fiscal para los sectores más afectados. Además, criticó la falta de diálogo directo con el oficialismo: “Por ahora, ellos están discutiendo con la Libertad Avanza y con nosotros no han discutido. No han tenido ningún tipo de intercambio directo, en términos de poder llegar a algún tipo de consenso, sobre todo en lo que es código fiscal, arancelaria e impositiva”.

Desde el entorno del jefe de Gobierno destacan que el proyecto oficial contempla una “baja impositiva importante”, como la exención total de Ingresos Brutos para trabajadores no profesionales de la categoría A y una reducción progresiva para las categorías siguientes.

El proyecto de Presupuesto 2026, que será sometido a votación, prevé una exención total o una reducción gradual de Ingresos Brutos para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, lo que abarca a 142.235 contribuyentes. Entre los beneficiarios se encuentran trabajadores de rubros como plomería, electricidad, gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza. La propuesta oficial contempla la exención total para quienes facturen hasta $8.992.597 anuales (Tramo A), lo que representa a 79.590 contribuyentes, y una reducción de entre el 25% y el 75% para quienes se ubiquen entre ese monto y el límite superior del Tramo F ($33.809.379).

La sesión legislativa incluirá, además del Presupuesto, el tratamiento de la reforma al Código Fiscal, la Ley Impositiva y Arancelaria, y la creación del Servicio Penitenciario local, proyecto que ya obtuvo dictamen favorable. El oficialismo cuenta con el respaldo de la UCR, la Coalición Cívica, Confianza Pública y los espacios referenciados en Horacio Rodríguez Larreta, el ex jefe de Gobierno que será una figura central en la Legislatura modelo 2026.

Fuente: telam

Compartir