Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 15:41 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27/11/2025

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fuente: telam

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”. Su caso se inscribe en el endurecimiento penal del régimen tras el 11J y el uso creciente del nuevo Código Penal para castigar formas no violentas de disenso político

>Un tribunal de La Habana juzga este miércoles al artista y activista Fernando Almenares Rivera, conocido como Nando OBDC, para quien la Fiscalía de la Almenares, de 34 años, es rapero y artista plástico habanero. El expediente fiscal lo presenta como responsable de haber pintado y desplegado cuatro lienzos blancos, de entre uno y dos metros y medio de lado, con consignas como “Cuba Primero en las calles por los derechos humanos”, “Queremos cambios ya Cuba Primero” y “Cuba Primero en las calles”. La Fiscalía sostiene que el objetivo de estas pancartas era “provocar desórdenes sociales, alterar la tranquilidad ciudadana y crear descontento en la población”.

El escrito lo vincula con la organización opositora en el exilio Cuba Primero, a la que las autoridades califican de asociación “contrarrevolucionaria” con sede en Estados Unidos. Según la acusación, en agosto de 2024 Almenares habría recibido la instrucción de elaborar las pancartas y, posteriormente, un pago de 200 dólares del cubanoamericano Armando Labrador, fundador de la entidad, incluida en la lista de supuestos “terroristas” publicada por el régimen en 2025.

El cargo de “propaganda contra el orden constitucional” forma parte del nuevo Código Penal cubano, aprobado en 2022. La norma prevé sanciones de entre tres y diez años de cárcel para actos de difusión o apoyo a actividades consideradas contrarias al orden político. Juristas independientes y ONG sostienen que esta figura amplía los márgenes punitivos para perseguir el disenso y sustituye al antiguo delito de “propaganda enemiga”, reforzado ahora en alcance y severidad.

La situación de los presos políticos continúa agravándose. Según Prisoners Defenders, hasta octubre de 2025 había 1.185 personas encarceladas por razones políticas en la isla, la cifra más alta registrada por la organización. El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU ha identificado decenas de casos vinculados al 11J como detenciones arbitrarias, con denuncias de desapariciones forzadas y malos tratos.

Fuente: telam

Compartir