Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 19:26 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27/11/2025

Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa

Fuente: telam

Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

>Miles de residentes en la región oriental de Cuba permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio adecuado casi un mes después de que el huracán Melissa azotara la isla. A diario, familias enteras recorren varios kilómetros hasta los ríos cercanos para abastecerse de agua, y por las noches se congregan en refugios temporales y tiendas de campaña ante la falta de viviendas seguras. Según registros oficiales, Melissa fue una de las tormentas atlánticas más intensas de la historia.

Muchos habitantes perdieron sus hogares cuando el huracán obligó a liberar las represas cercanas, inundando las zonas ribereñas. Según un informe del periódico oficial Granma publicado el 10 de noviembre, más de 2.300 personas fueron evacuadas en Río Cauto y 750 se refugiaron en casas particulares. La misma publicación sostiene que el retorno de los residentes a sus hogares “se ha completado”, pese a que persisten carencias en servicios básicos.

En el cercano pueblo de Los Mangos, residentes reportan que las inundaciones alcanzaron su punto máximo al amanecer del día posterior al paso del huracán. Anisleydis Hidalgo, habitante de la zona, relató: “Fuimos evacuados para la llegada del ciclón... pero nadie se esperó que el agua llegaría al nivel que llegó”. Actualmente, vive con su hija pequeña y otras dos familias en una tienda de campaña de estilo militar. Lianet Socarras, trabajadora social, precisó que 58 personas, incluidos 30 niños, se encuentran distribuidas en 10 carpas donadas por el gobierno de India. Socarras recalcó que la urgencia mayor es el abastecimiento de agua potable, ya que la comunidad carece de reservas.

En Los Mangos, el sistema eléctrico no sufrió daños directos tras la tormenta, pero los cortes programados de luz agravan la precariedad. Fuera de las viviendas, colchones, ropa y electrodomésticos mojados forman parte del panorama, mientras los habitantes enfrentan el hedor de animales muertos cuya descomposición agrava las condiciones sanitarias.

Elizandra Sorrilla, quien reside en una tienda de comestibles habilitada como vivienda provisoria junto a su familia, lamentó que la ayuda prometida por el régimen cubano aún no ha llegado: “Nos dicen que nos van a ayudar, pero todavía no han llegado los recursos”.

La molestia social crece, especialmente por los continuos cortes de electricidad. En el poblado de El Carmen, habitantes bloquearon una arteria principal con árboles y postes caídos como protesta, denunciando que padecen la falta de luz desde antes del huracán. Alfredo López, director general de la Unión Eléctrica, aseguró a los manifestantes en una discusión en la carretera que la entidad trabaja para restituir el servicio, aunque las reparaciones podrían demorar hasta mediados de diciembre.

Mientras se distribuyen alimentos, colchones y tejas, muchas necesidades de la población siguen insatisfechas. Esta situación se agrava en un contexto de relaciones tensas entre Cuba y Estados Unidos, después de que el presidente estadounidense Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio intensificaran radicalmente las sanciones económicas contra la isla.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir