27/11/2025
En medio del auge de deuda corporativa, lanzan un fideicomiso para financiar el único proyecto activo de cobre en la Argentina
Fuente: telam
La flamante herramienta canaliza financiamiento privado a una planta de cobre en Jujuy, avalada por un esquema de garantías en bonos del Tesoro y la venta anticipada a una multinacional
>En un contexto de mayor dinamismo del financiamiento corporativo en dólares, el mercado argentino presentó un fideicomiso financiero orientado al sector minero. Cohen Aliados Financieros anunció la creación del Fideicomiso Financiero Individual Desarrollo Minero Martín Bronce, el primer instrumento local diseñado específicamente para que inversores privados aporten capital a un proyecto de producción minera a gran escala en el país.
La producción nacional de cobre se había interrumpido en 2018 con el cierre de la mina Bajo la Alumbrera, que luego de veintiún años de operaciones llegó a extraer hasta 203.700 toneladas anuales, con su pico máximo en 2002. Diversos proyectos podrían instalarse en el país, El fideicomiso Martín Bronce funcionará como canal directo entre capitales privados e iniciativas vinculadas a la transición energética global. El cobre es un insumo estratégico para la electrificación y el desarrollo de tecnologías limpias. “La minería del cobre es un eje relevante para la transición energética global, y este instrumento ofrece una vía transparente y regulada para que los inversores participen en ese proceso”, señaló Matías Salcedo, responsable de Financiamiento en Cohen. El ejecutivo precisó que la estructuración del fideicomiso implicó un análisis técnico, regulatorio y financiero exhaustivo, enfocado en garantizar la trazabilidad de los fondos y una gobernanza robusta del proyecto.
Cohen planteó dos alternativas de inversión:- Este lanzamiento coincide con una aceleración sin precedentes en la deuda corporativa argentina. Datos de la consultora Invecq indican que en octubre de 2024 la emisión de obligaciones negociables alcanzó USD 2.600 millones, mientras que en solo dos semanas de noviembre esa cifra ascendió a USD 3.000 millones, igualando el total emitido durante 2022 y 2023. Invecq detalló que “cerca del 98% de las emisiones de noviembre fue realizado por empresas de energía, que accedieron a tasas cercanas al 8% TNA y plazos mayores a diez años”. El informe destaca que este escenario refleja un crédito más estable, alejándose de los financiamientos cortos de hasta dos años que prevalecían meses atrás.En cuanto al fideicomiso gestionado por Cohen, la operación prevé la emisión de hasta USD 4 millones en VDF y hasta USD 6 millones suplementarios en CP. Moody’s Local Argentina asignó calificación AAA.ar para los VDF y CCC.ar para los CP, ambas con perspectiva estable. La nota máxima para los VDF se fundamenta en que “los pagos de intereses y capital correspondientes a estos títulos estarán garantizados por hasta un 100% de su valor nominal mediante Bonos del Tesoro de Estados Unidos de América”. Los CP recibieron una nota menor, dadas las “altas contingencias asociadas a la etapa de construcción del proyecto y la posibilidad de demoras en el cronograma”, explicó Moody’s.
Respecto al uso de fondos, el plan prevé tres destinos principales: USD 1,55 millones para la construcción de la planta de cemento de cobre, USD 1,45 millones a optimización de la producción primaria mediante equipos y maquinaria, y poco más de USD 487.000 a exploración y verificación del yacimiento. Una auditoría externa certificará cada avance, habilitando los desembolsos respectivos.
El proyecto Martín Bronce, conforme al prospecto avalado por Moody’s Local Argentina, aspira a transformar el esquema operativo del cobre nacional, sustituyendo la exportación de mineral semiprocesado por procesos de lixiviación y cementación de alta recuperación. En su escenario base, MOM Mining proyecta procesar entre mil y dos mil quinientas toneladas de mineral por mes, lo que permitiría producir alrededor de doscientas toneladas de cemento de cobre mensuales y estimar ingresos en torno a USD 1,5 millones cada mes.La estructura contempla un fondo de liquidez y de reserva impositiva, con los fondos netos resguardados en la cuenta fiduciaria y desembolsos sujetos a la validación del auditor técnico y el control del fiduciario, TMF Trust Company (Argentina). El sistema de garantías asegura que, en caso de eventuales dificultades de pago de los VDF, el fiduciario podría liquidar los Bonos del Tesoro y cubrir los vencimientos de deuda, sin que ello implique incumplimiento del emisor.El fideicomiso surge también como una experiencia replicable en el sector. Entre los aspectos positivos, Moody’s destacó la calidad del yacimiento y la presencia de Trafigura como comprador global. Entre los negativos, la concentración en una única mina, la volatilidad del mercado y los desafíos técnicos de la etapa de construcción.
“Nuestra compañía necesitaba un instrumento fiduciario específico y estructurado por un líder como Cohen para dar previsibilidad a un proyecto de largo plazo. Este fideicomiso nos permite avanzar con un esquema financiero sólido y compatible con el impacto que genera Martín Bronce en el territorio y la comunidad”, declaró Diego Zuliani, socio gerente de MOM Mining.
Fuente: telam



