28/11/2025
Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
Fuente: telam
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar
>La Semana de los Festivales de Cine de Málaga y San Sebastián MASS comienza este viernes y se realiza hasta el domingo 30 en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, donde se proyectarán seis largometrajes galardonados de ambos certámenes, la mayoría inéditos en Argentina. El ciclo, que viene de realizarse en Montevideo, producido por OrcaFilms con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de España a través del ICAA, y el programa AC/E, cuenta además con el acompañamiento de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. Las funciones son de entrada libre y gratuita, y las localidades podrán retirarse en la boletería del teatro desde dos horas antes de cada proyección.
A su llegada a Buenos Aires, ambos directores fueron recibidos por el jefe de gobierno de Buenos Aires Jorge Macri y la ministra de Cultura Gabriela Ricardes en la recién restaurada Casa de la Cultura, donde también realizaron un encuentro con productoras y productores de España y Argentina.
La programación de MASS incluye títulos como Los tigres de Alberto Rodríguez, que participó en la Sección Oficial de San Sebastián y será presentado por los productores Koldo Zuazua y Juan Moreno. También se exhibirá “Karmele” de Asier Altuna, ambientada en el País Vasco de 1937, que narra el exilio y regreso de su protagonista tras la guerra civil. También se proyectará La buena letra de Celia Rico Clavellino, que explora los vínculos familiares en la posguerra española y participó en la sección oficial de largometrajes de Málaga. Otra de las películas españolas programadas es Sorda de Eva Libertad, centrada en la maternidad de una mujer sorda, que será presentada por la realizadora y la productora Miriam Porté. La agenda del festival incluye además La cena de Manuel Gómez Pereira, ambientada en el Hotel Palace tras la Guerra Civil, que será presentada por el director y el actor Asier Etxeandia. Completa la selección Una quinta portuguesa de Avelina Prat, coproducción hispano-portuguesa sobre la reconstrucción personal tras una pérdida, que también participó en Málaga y será presentada por la directora y Miriam Porté.El impacto de la diversidad lingüística y territorial, con películas en idioma euskera y catalán por ejemplo, en el cine español es otro de los ejes destacados. “En el Festival de Málaga, nosotros somos enormemente respetuosos con las producciones en su versión original y en concreto, creo que por ejemplo el cine catalán en el Festival de Málaga, en los últimos diez años, ha sido mayoritariamente el que ha ganado los premios más importantes”, señaló Vigar, subrayando la apuesta por la pluralidad cultural. Para Rebordinos, “el ciudadano de pie ve con toda normalidad esa España plural: gente que habla gallego, castellano, catalán, euskera, o gente que ‘habla andaluz’, es decir que habla el castellano de otra manera o que tiene su propio acento, su propia forma de hablar. Yo creo que eso es lo que hace a España un país maravilloso”.
La figura de Franco y la memoria histórica también surgieron en la conversación. “Franco fue un dictador y un asesino. Esto tiene que servir para no olvidarlo, para que no vuelva a producirse. Pero bueno, no se trata de estar todo el día tampoco removiendo el pasado. Creo que hay que mirar hacia el futuro. Sí que creo que es bueno conocer la historia para reivindicar lo que es la democracia. En mis sesenta y cuatro años de vida, es el sistema, no sé si el mejor, pero el menos malo, seguro, que conozco”, reflexiona el director del Festival de San Sebastián.
En este contexto, la situación del cine argentino es abordada con preocupación. Para el director de San Sebastián, “el gobierno de Milei busca destruir el cine argentino. Todos sabemos que en el INCAA había problemas que arreglar. Pero una cosa es que intentes arreglar cosas y otro es que vayas contra el cine argentino de una manera directa, que es lo que se ha hecho”. Reconocie, no obstante, que “en este último festival de San Sebastián, desde el INCAA empezó a haber algunas ayudas para para alguna gente de la industria que viaja a los festivales. Esto es nuevo y es positivo. Veremos hasta dónde llega”.
[Fotos: prensa Sala Leopoldo Lugones; prensa gobierno CABA]
Fuente: telam



