Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 19:41 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

28/11/2025

Eduardo Sacheri, Lorena Vega, Tomás Balmaceda y Ana Prada encabezan la agenda cultural del verano en la costa bonaerense

Fuente: telam

La temporada 2026 del ciclo “Coincidir”, impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende, comienza el 18 de diciembre con una programación de exposiciones, talleres, charlas y espectáculos

>El ciclo cultural de verano impulsado por Fundación Medifé y el Viejo Hotel Ostende regresa en 2026 con una programación que invita a redescubrir el valor de la pausa, el encuentro y la creatividad, lejos de los algoritmos y los ritmos impuestos por la tecnología. Desde el 18 de diciembre, el histórico enclave de la costa bonaerense se transforma en un espacio de intercambio, descanso y narrativas compartidas en Coincidir 2026.

La literatura ocupa un lugar central en la agenda. La tienda de libros Te llamaré Viernes, atendida por Paola Lucantis, se instala en el balneario del hotel los días lunes 29 y martes 30 de diciembre, de 12 a 19 h, con una selección pensada para lectores de todas las edades y un catálogo especial dedicado al mar. Esta librería permanecerá disponible durante toda la temporada, y en enero suma actividades como el club de lectura, que el martes 20 convoca a debatir la novela Los días perfectos de Jacobo Bergareche, con inscripción previa.

La reflexión sobre la tecnología y la mente humana llega el sábado 17 con la charla La era de no pensar: inteligencia artificial y la pereza cognitiva, a cargo de Tomás Balmaceda. El filósofo invita a cuestionar la delegación de decisiones y creatividad en sistemas automáticos, y propone recuperar la autonomía intelectual o “el valor del pensamiento propio en tiempos de velocidad y eficiencia. Porque hoy pensar vuelve a ser un acto de resistencia”.

El teatro se hace presente el jueves 22 a las 23 hs. con la obra Yo, Encarnación Ezcurra, interpretada por Lorena Vega en el bar del hotel. La pieza rescata la figura de la esposa de Juan Manuel de Rosas y explora su pasión política y personal en los últimos días de su vida, recluida y obsesionada por el pasado. La función tiene cupo limitado y requiere reserva previa.

La creación colectiva se potencia el sábado 24 con el taller Diario del verano: contar en imágenes y palabras, coordinado por Betina González y Alejandro Meter. Los asistentes experimentarán con fotografía, escritura y grabaciones para construir un proyecto narrativo personal sobre su verano en Ostende, guiados por los coordinadores en la búsqueda de una narrativa coherente y singular.

En febrero, la programación suma cine, música y talleres sensoriales. El sábado 7 a las 19.30 h, el ciclo Cinemar presenta la obra de Alice Guy musicalizada en vivo por María Ezquiaga, Lorena Mayol y Manuel Caizza, quienes destacan el carácter vanguardista y humorístico de la cineasta, así como su crítica a los valores de la sociedad burguesa y los códigos de la clase media. El viernes 13, Gabriela Borrelli y Ana Prada entrelazan poesía y canción en Lo más bello es lo que se ama, una propuesta que reivindica el poder del amor en tiempos de incertidumbre.

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa debido a la capacidad limitada de los espacios. La información detallada y las actualizaciones pueden consultarse en las redes sociales del Viejo Hotel Ostende y de Fundación Medifé.

Fuente: telam

Compartir