Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 03:52 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

SALUD

18 de marzo de 2020

Coronavirus: Salud recomienda brindar información responsable a niños y niñas

La cartera solicita extremar el cuidado emocional de los niños y niñas sobre la información brindada acerca del COVID-19 para evitar ansiedad, temor y miedos.

El Ministerio de Salud solicita a los padres y tutores que tengan responsabilidad a la hora de comunicar y explicar sobre la situación del coronavirus para evitar la alarma social e inconvenientes durante las medidas de aislamiento vigentes. La cartera sanitaria provincial hace hincapié en el respeto a los Derechos del Niño y de la Salud, recomendando los consejos dispuestos por Unicef en su manual sobre COVID-19.

En primer lugar se recomienda proteger el bienestar emocional de los niños y las niñas que se encuentran en etapa de educación infantil temprana (menores a 6 años) de toda la información que aún no pueden procesar, debido a que no cuentan con la madurez emocional necesaria para comprender diversas cuestiones vinculadas a pandemias o enfermedades.

La intención de la protección emocional infantil es impedir que desarrollen ansiedad, miedos y temores ante la situación mundial y local sobre coronavirus. Para ello es necesario evitar exponerlos a noticias o programas con enfoques sensacionalistas o morbosos. Además se recomienda que no participen de conversaciones de adultos sobre la situación y dedicar el tiempo necesario para responder las dudas e inquietudes que surjan de los niños y las niñas, pero aplicando un lenguaje adecuado a su capacidad de comprensión y que no sea engañoso.

Unicef también recomienda que puede emplearse terminología que, si bien no tiene rigurosidad técnica, puede ser utilizada para explicar de manera sencilla la situación actual: como por ejemplo referirse a las enfermedades como el dengue o coronavirus, virus y bacterias como “bichos invisibles”, “bichitos malos para la salud”, entre otros.

Por su parte, es indispensable reforzar la educación en materia de higiene y autoprotección en los niños y las niñas con el objetivo de que puedan desarrollarlas para el cuidado personal y social.

Es el momento para enseñar sobre el adecuado lavado de manos y la formación del hábito de una correcta higiene en todos los contextos cotidianos (en el hogar, en el jardín de infantes o la escuela, en restaurantes); reconocer las situaciones cotidianas de exposición con suciedad (contacto con animales, manejo de tierra, basura o heces) y las medidas higiénicas necesarias; la aprehensión de las medidas higiénicas de protección de los demás y respeto por el entorno como estornudar o toser en pañuelos descartables o en el pliegue del codo, evitar compartir cubiertos y vajillas, tirar los desechos a los recipientes adecuados de basura, la limpieza de la ropa, los ambientes y herramientas.

En tanto, también se recomienda evitar expresiones violentas, injuriosas o estigmatizantes y que puedan generar malos entendidos o malas interpretaciones por parte de los niños y las niñas y que a futuro puedan colaborar a reforzar estereotipos o prejuicios duraderos.

Para las personas interesadas en acceder al manual de Unicef destinado para padres y madres ante el surgimiento del COVID-19 pueden descargarlo desde el siguiente link:

https://www.unicef.org/argentina/media/7531/file/Gu%C3%ADa%20para%20madres,%20padres,%20cuidadores%20y%20educadores%20sobre%20el%20Coronavirus%20(COVID-19).pdf



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!