Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:03 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

28 de enero de 2021

"Puentes de verano" contiene a 10.000 estudiantes con propuestas deportivas, culturales y recreativas

En una acción conjunta entre varios organismos estatales y municipios, el gobierno provincial lleva adelante esta propuesta destinada a estudiantes primarios y secundarios en 60 localidades. El objetivo es estimular la revinculación de las y los estudiantes con sus pares y con los espacios educativos y recreativos.

La propuesta “Puentes de Verano” del Ministerio de Educación del Chaco se desarrolla hace casi una semana en 107 sedes de 60 localidades de la provincia. Ofrece actividades deportivas, artísticas y recreativas en total 10.000 niños, niñas y adolescentes. La iniciativa forma parte del Programa Nacional “Acompañar con Puentes de Igualdad” cuyo objetivo es que los y las estudiantes de los niveles Primario y Secundario recuperen el vínculo con la escuela, afectado durante el año pasado por la pandemia de Covid-19.

En el Chaco “Puentes de Verano” se llevará adelante hasta el 22 de febrero con las actividades organizadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, además el Instituto de Cultura, el Instituto del Deporte Chaqueño y la Secretaría de Municipios.

Estos espacios socioeducativos, en plenas vacaciones de verano, se llevan adelante cumpliendo con los protocolos sanitarios y tomando las medidas de bioseguridad, de acuerdo a la situación epidemiológica, en los Centros de Educación Física (CEF), los Polideportivos –en una acción conjunta con los municipios-, los Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), Centros para Adolescentes (CEA) –en articulación con el Ministerio de Desarrollo Social-, entre otros.

Las propuestas varían en cada localidad, son adaptadas a las necesidades y demandas de cada barrio o zona, si bien todas buscan construir la vinculación entre las y los estudiantes con las instituciones educativas, el vínculo entre pares y apuntan a la recuperación de lo escolar como un espacio de juego y disfrute, a fin de “tender puentes” de cara a las clases presenciales durante este año.

Docentes y promotores socioeducativos

En cada sede hay docentes –mediante Proyectos Especiales- y promotores socioeducativos que están a cargo de las actividades artísticas, lúdicas y recreativas a través de las cuales se trabajan los contenidos transversales del sistema educativo provincial, como Educación Sexual Integral (ESI), Educación y Memoria, Educación Vial, Educación Ambiental, entre otros.

Además de actividades deportivas como natación, aprovechándose las piscinas de los Polideportivos de la provincia, talleres culturales y encuentros de lectura. Cada educador tiene a cargo un grupo reducido de estudiantes conforme a los resguardos y el protocolo sanitario.

Durante estos primeros días las autoridades del Ministerio de Educación, visitan y acompañan las distintas jornadas de “Puentes de Verano” para evaluar el desarrollo de las propuestas, y fortalecer las estrategias para sostener las trayectorias educativas y contribuir con la revinculación de los y las estudiantes.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!