Miércoles 19 de Marzo de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Marzo de 2025 y son las 19:39 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

ACTUALIDAD

5 de marzo de 2022

Debate en Casa Patria sobre las repercusiones del acuerdo con el FMI

Este jueves 3 de marzo a las 19hs el núcleo de pensamiento estratégico Casa
Patria inició sus actividades de este año en su sede por calle Hernández en la
ciudad de Resistencia con la charla-debate “acuerdo con el FMI: impacto y marco
geopolítico”. La Diputada Nacional Lucila Masin estuvo a cargo de la presentación
del espacio y de la propuesta del día, que tuvo como disertantes a los miembros
de su comisión de Economía: Iara Tejeda Martínez, Ramiro Saavedra y Juan
Martín Fernández.

La legisladora remarcó la propuesta del espacio como un ambito de debate y
reflexión crítica de temáticas actuales y relevantes de la región y del país,
especialmente como es el reciente debate acerca de un futuro acuerdo con el FMI
(discusión que pronto tendrá tratamiento parlamentario en el Congreso) en el que
el presente gobierno argentino esta en proceso de negociación con el organismo
financiero multilateral por el préstamo adquirido durante la administración de
Mauricio Macri (2018).
Los disertantes marcaron las tendencias constantes de la historia política y
económica argentina, con sus respectivas debilidades estructurales, como sus
ciclos de crecimientos y declive (ciclos Stop & Go) que conllevan a la restricción
externa, como al deterioro de sus indicadores macroeconómicos. Y dentro de las
constantes debilidades estructurales del país, el endeudamiento externo tiene un
lamentable carácter central.
Luego en el análisis del préstamo adquirido por el gobierno de Macri (2018)
propiamente dicho, los disertantes marcaron el carácter inédito a nivel histórico y

mundial de tal préstamo, que tuvo un claro sesgo político por parte del FMI
(contradiciendo aún sus propios estatutos) concluyendo que tal préstamo solo
implicó especulación financiera con la consecuente fuga de capitales, sin ningún
beneficio en la economía real (mejora de los indicadores socio-económicos,
mejoras en infraestructuras, etc). Por lo tanto tales medidas de carácter político,
debe conllevar sus respectivas responsabilidades políticas (y legales en todo
caso), por parte del equipo del FMI y los funcionarios del gobierno de Macri que
llevaron a cabo tal préstamo en ese momento.
Los disertantes a la hora de abordar el actual contexto de la negociación del
gobierno argentino del Frente de Todos con el FMI por la deuda externa adquirida
por la administración Macri, destacaron que si bien el acuerdo tendrá en general
condiciones negativas para el interés nacional (condicionamiento de la soberanía)
y el bienestar general de la población (aumento de tarifas y servicios, con sus
respectivas repercusiones en los precios de otros productos y servicios, afectando
el ingreso de los argentinos) un escenario peor habría sido uno de “No Acuerdo”
que hubiera tenido repercusiones, como una subida brusca del valor del dólar, con
el respectivo aumento del nivel de inflación, así como un aun mayor impedimento
de captar financiación internacional por parte de Argentina.
Aún bajo un diagnostico y panorama tan pesimista, los disertantes destacaron el
hecho que al menos el acuerdo no requiere Reformas Estructurales (reformas
previsionales, laborales, privatizaciones de empresas) e instaron a los ciudadanos,
militantes, organizaciones politicas y sociales que no comulgan con modelos
neoliberales de endeuadamiento externo, vaciamiento del Estado, y exclusion
social a mantenerse activos y organizados en la discusion y refutacion de tales
posturas con todas las herramientas disponibles de la participacion y del dialogo
democratico.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!