Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 07:21 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

20 de octubre de 2022

Chaco | Mejor techo, mejor vida: El Gobierno provincial ya entregó 700 tarjetas a familias vulnerables para mejorar sus viviendas

En Sáenz Peña el gobernador Jorge Capitanich entregó tarjetas a 100 familias de 25 barrios como parte de la iniciativa que permite acceder a mejoras habitacionales con mano de obra local.

“Mejor Techo, Mejor Vida” es una iniciativa del ministerio de Desarrollo Social financiada por el ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Consiste en un aporte económico de emergencia no reintegrable sujeto a rendición de cuentas, destinado a familias y personas mayores de 18 años que residan en barrios populares, para la ejecución de obras de infraestructura social básica que resuelvan situaciones de emergencia.

Se trata de un subsidio de hasta 300 mil pesos, del cual un 70% podrá ser utilizado únicamente por medio de la tarjeta provista por el programa para la compra de materiales de construcción y el 30% restante podrá ser retirado en efectivo para el pago de la mano de obra. Con la entrega de hoy la cifra de beneficiarios asciende a 700.

Capitanich remarcó además la importancia de este programa que se complementa con la operatoria que la cartera social y el Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) llevan adelante, alcanzando así 1.900 soluciones habitacionales con una inversión de 3.500 millones de pesos. Del total de obras, 700 corresponden a “Mejor Techo, Mejor Vida” y 1.200 a la operatoria con IAFEP.

De la actividad participaron también la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Detalles del programa

La ministra Cavana destacó la importancia de este programa que lleva entregadas 700 tarjetas y valoró también el trabajo articulado con IAFEP para la ejecución de otras 1.200 soluciones habitacionales en barriadas populares. “No solo se necesitan nuevas casas, sino que muchas veces es necesario ampliar o refaccionar las mismas y por eso hemos lanzado tiempo atrás este programa de aportes económicos”, dijo, y explicó que la elección de las y los beneficiarios se realiza previo relevamiento en las barriadas para determinar las prioridades de obra en cada vivienda.

“El programa le permite a las familias elegir y acceder a los materiales de construcción y los obreros que trabajarán”, indicó la ministra. Aseguró además que se realizará un seguimiento de las obras, para que en el caso de ser necesario, se realice un nuevo desembolso para culminar los trabajos. En esta primera instancia del programa, se priorizó a personas con discapacidad, madres con más de cinco hijos y personas con enfermedades graves.

“En paralelo fomentamos la generación de empleo para el sector de la construcción, ya que los recursos son utilizados para la compra de materiales y también para mano de obra”, destacó por su parte Santiago Pérez Pons.

 
 
   

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!