Lunes 24 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 24 de Marzo de 2025 y son las 06:22 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

24 de septiembre de 2023

Durante agosto, la industria pyme mostró una caída del -5% anual

La industria manufacturera de pymes sufrió su tercer mes consecutivo de contracción en agosto, experimentando una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Si se examina el lapso acumulado desde enero hasta agosto de 2023, se evidencia una caída anual del 0,1%. Además, en lo que respecta a la comparación mensual, también declinó un -0,9%.

 Durante este mes, las empresas operaron, en promedio, a un 73,1%, de su capacidad instalada, y un 54,6% de ellas informó dificultades para reponer sus inventarios. Este período estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones PASO, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva.
Se observa que las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos, como una medida para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses. A su vez, los industriales consultados expresaron sus principales preocupaciones, que incluyen la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 395 firmas pyme a nivel federal.

La mejor performance en agosto estuvo en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 1,5% en su producción, a precios constantes y Textiles e Indumentaria (+2,8% anual). La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída de 26% interanual. Este mismo rendimiento sectorial se observa en el comportamiento acumulado del año con aumentos de 4,8% en “Alimentos y Bebidas” y de 1,5% en “Textiles e indumentaria” y con un desplome en “Papel e Impresiones” del 16.2%. Durante el mes de agosto, la producción experimentó un incremento anual del 1,5% a precios constantes, sumando un aumento del 4,8% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo período de 2022. Sin embargo, en términos mensuales, se registró una retracción del 2,8%. Durante este período, las industrias operaron a un nivel del 71,6% de su capacidad instalada, lo que representa una disminución respecto al 74,3% registrado en julio.
En lo que respecta a la cadena de suministro, los proveedores redujeron los plazos de pago, lo que generó inquietud en el rubro. Además, se reportó notable escasez en productos de alta demanda, como azúcar de marcas reconocidas, harinas, envases de hojalata y cajas de madera. Los desafíos para importar y adquirir repuestos para maquinaria continúan siendo una problemática persistente en la industria.
“Estuvo muy complicado conseguir insumos para la producción de embutidos y hay productos que tuvimos que dejar de fabricar al menos por ahora” (Frigorífico de San Martín, Gran Buenos Aires)
“Vendimos bien, pero nos perjudicamos en rentabilidad porque no pudimos aumentar lo que subieron el dólar y los insumos” (Fábrica de alimentos para animales de Esperanza, en Santa Fe)
En agosto, la elaboración tuvo un crecimiento del 2,8% anual a precios constantes, acumulando una suba del 1,5% en los primeros ocho meses del año en comparación con el mismo mes del año anterior. A nivel mensual, se observó un ascenso del 1,1%. Durante este mes, las firmas operaron al 77,4% de su capacidad instalada, lo que representa un aumento con respecto al 75,2% registrado en julio.
Desde las empresas señalaron que están enfrentando desafíos significativos en su cadena de suministro. Los proveedores están reteniendo las entregas de telas, especulando con posibles aumentos futuros, y se perciben aumentos desproporcionados en los montos de algunos insumos. Además, las dificultades para realizar pagos al exterior complicaron la adquisición de materias primas y otros bienes esenciales para el proceso de fabricación.
“Estamos acumulando stocks de algunos insumos para asegurarnos producción en las semanas pre y post electorales que seguramente van a ser nuevamente complicadas” (Fábrica de prendas de vestir de la ciudad de Córdoba).
“La producción de la nueva temporada se encuentra atrasada por la falta de materias primas, específicamente no conseguimos hilos y elásticos” (Fábrica de ropa interior y medias de la localidad de Villa Lynch en Gran Buenos Aires)
 


COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!