Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 07:56 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

10 de abril de 2025

EN VIVO: Las bolsas europeas abrieron al alza impulsadas por el ajuste de Trump a la política arancelaria de Estados Unidos

La flexibilización de los gravámenes desató una ola de compras en los mercados financieros de las principales capitales de Europa

>Los mercados internacionales registraron fuertes alzas este jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos para la mayoría de los países, excluyendo a China. La medida generó un repunte inmediato en Asia, donde Taiwán cerró con un alza récord del 9,3%, Japón subió un 7,5% y Corea del Sur un 5,1%.

Poco después de anunciar el arancel del 125%, Trump escribió en Truth Social: “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, a la 01:00 del jueves. Aun así, gobiernos como los de Vietnam, Taiwán, Indonesia y Japón celebraron la tregua parcial como una oportunidad para retomar el diálogo comercial con Washington.

El El Gobierno de Pakistán confirmó que enviará en las próximas semanas una delegación de alto nivel a Estados Unidos para negociar las recientes medidas arancelarias, a pesar de que el presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles una pausa de 90 días en su implementación.

La semana pasada, Estados Unidos impuso un arancel del 29% a los productos paquistaníes como parte de una ofensiva comercial que provocó turbulencias en los mercados globales. Aunque Trump postergó su aplicación, aclaró que todos los países, incluidos los socios más cercanos, enfrentarán un arancel base del 10%.

Una fuente del Ministerio de Comercio paquistaní confirmó este jueves a la agencia AFP que la visita seguirá en pie y que las reuniones con funcionarios estadounidenses están previstas “en las próximas semanas”.

Según datos de la Oficina del Representante Comercial de EEUU, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 7.300 millones de dólares en 2024, con exportaciones paquistaníes por 5.100 millones, principalmente de algodón y productos textiles.

El anuncio se produjo tras una reunión celebrada el miércoles en Islamabad entre el primer ministro Shehbaz Sharif y una delegación estadounidense encabezada por Eric Meyer, funcionario del Departamento de Estado. Ambas partes expresaron su interés en fortalecer los vínculos bilaterales.

El de China pidió este jueves a Estados Unidos avanzar hacia un acuerdo “a medio camino” para poner fin a la guerra comercial entre ambos países, y advirtió que el conflicto actual podría tener un “grave impacto” en la estabilidad de la economía global.

La puerta al diálogo está abierta, pero este debe basarse en el respeto mutuo y realizarse en condiciones de igualdad”, declaró en conferencia de prensa la portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian. Añadió que si no se dan esas condiciones, China “luchará hasta el final”.

Los principales mercados bursátiles de Europa registraron fuertes subidas este jueves, tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de suspender la imposición de aranceles elevados a la mayoría de los países.

En las primeras operaciones del día, el índice de Frankfurt subió más del 8%, hasta los 21.275,92 puntos. En París, el CAC 40 avanzó un 6,4%, situándose en 7.303,15, mientras que en Londres, el FTSE 100 repuntó un 6,3 %, alcanzando los 8.163,08 puntos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha aplaudido la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar los aranceles universales El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio cerró este jueves con una subida del 9,12%, equivalente a 2.894,97 puntos, hasta ubicarse en 34.609,00 yenes, tras la sorpresiva decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revertir la imposición de aranceles recíprocos generalizados.

El repunte bursátil se extendió también al índice Topix, que agrupa a un mayor número de acciones, con un avance del 8,09% o 190,07 puntos, cerrando en 2.539,40 yenes.

Los ministros de Economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) anunciaron este jueves que no adoptarán medidas de represalia contra Estados Unidos tras la reciente imposición de aranceles unilaterales, y expresaron su disposición a entablar conversaciones con Washington para abordar la situación.

“ASEAN, como la quinta economía más grande del mundo, está profundamente preocupada por la reciente introducción de aranceles unilaterales por parte de Estados Unidos, incluidos los anunciados el 2 de abril de 2025 y, posteriormente, la suspensión parcial del 9 de abril de 2025″, señalaron los ministros en un comunicado emitido tras una reunión virtual.

El bloque regional, que agrupa a 10 países del sudeste asiático, subrayó su compromiso con un sistema de comercio multilateral basado en normas y recalcó la importancia de mantener la estabilidad económica global mediante el diálogo y la cooperación, en medio de crecientes tensiones comerciales lideradas por la administración del presidente Donald Trump.

Poco después de imponer un arancel del 125% a las importaciones procedentes de China, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en la red social Truth Social que atrajo la atención pública y política. “¡Qué día, pero vienen más días grandiosos!”, escribió a la 01:00 (hora local) de este jueves.

Horas antes, mientras los mercados experimentaban fuertes oscilaciones tras el anuncio arancelario, Trump había publicado otro mensaje a las 09:37: “¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!”.

Las acciones en Taiwán cerraron este jueves con una subida récord del 9,3%, impulsadas por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a la mayoría de países, medida que reactivó el optimismo de los inversionistas.

El índice bursátil Taiex subió 1.608,27 puntos, hasta alcanzar los 19.000,03, su mayor avance porcentual en una sola jornada. Las tecnológicas líderes del país encabezaron las ganancias: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn registraron alzas cercanas al 10% cada una.

La decisión de Washington de pausar los llamados aranceles recíprocos generó reacciones inmediatas en los mercados asiáticos, en especial en Taiwán, donde el sector tecnológico depende en gran medida del comercio con Estados Unidos y otros socios internacionales.

El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó este jueves que la suspensión temporal de los llamados “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, abre la puerta a negociaciones “detalladas y profundas” sobre la relación comercial bilateral.

“Con los 90 días adicionales, ahora tenemos más tiempo para llevar a cabo discusiones detalladas y profundas sobre la cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”, declaró Lin ante la prensa, según informó la agencia CNA.

El canciller subrayó que los diálogos deberán guiarse por los principios de “reciprocidad y justicia”, y señaló que la nueva política comercial de Trump podría fortalecer aún más los lazos económicos entre ambos gobiernos.

El ministro añadió que las negociaciones se desarrollarán mediante los mecanismos bilaterales ya existentes. Por su parte, el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, confirmó que la asistencia a las pequeñas y medianas empresas se mantendrá vigente, a pesar de la suspensión temporal de los aranceles.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!