>El próximo 18 de mayo Los partidos que mayores lugares ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).El legislador porteño Marra sostuvo que “la gente sabe sumar” y que, cuando se sepa el resultado de la elección, la ciudadanía deberá considerar las listas que comparten una misma línea ideológica. “Que sumen los votos de los que pensamos igual, y que los kirchneristas no se ilusionen con que vamos a ser funcionales a ellos en 2027, cuando tenga sentido salir primero; ahora estamos en una elección legislativa”, expresó el dirigente, en declaraciones a radio La Red.Marra recordó que tanto “en 2021 como en 2023″, LLA enfrentó cuestionamientos similares por presentar listas separadas dentro del mismo espacio ideológico. Según indicó, esa estrategia no solo no debilitó al sector, sino que resultó en buenos desempeños electorales.El legislador también hizo referencia al rol de Manuel Adorni, actual vocero presidencial, a quien reconoció como parte del espacio fundado junto al presidente Javier Milei. “Tenemos muchas cosas similares, venimos de una misma ideología. Manuel se sumó a un espacio que fundé con el presidente y está haciendo un excelente rol como vocero”, aseguró Marra.Además, explicó que su campaña en esta ocasión se centra en propuestas para la Legislatura porteña, en especial vinculadas a la seguridad. “Estoy enfocado en el orden público, que es recuperar la vida pública y el lugar de todos. Hay que terminar la situación de riesgo que vivimos con los ‘fisuras’ y el crecimiento de las villas”, subrayó.La candidata a legisladora porteña por el PRO y actual diputada nacional, Silvia Lospennato, expresó nuevamente su pesar por la ausencia de un acuerdo político entre su partido y el de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por Javier Milei, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) como en la provincia de Buenos Aires.En declaraciones a AméricaTV, Lospennato destacó las inconsistencias de no alcanzar un acuerdo uniforme en ambas zonas, mientras hay conversaciones para sellar una lista conjunta en el distrito bonaerense.“Creo que la coherencia es un valor de los políticos. ¿El partido es bueno de un lado de la avenida General Paz y es malo del otro lado?”, reflexionó la legisladora nacional, luego de que ambos partidos decidieron presentar listas separadas en CABA, mientras que exploran la posibilidad de una coalición en la provincia bonaerense, si bien aún no hay acuerdo. La primera candidata a la Legislatura porteña del PRO se refirió también a los logros de la gestión porteña. “Nuestro superávit fiscal se logra sin interrumpir la obra pública, que es lo que nos piden los vecinos, que haya más obra pública. Tenemos cuatro años de equilibrio fiscal para mostrar en la Ciudad”, precisó. Lospennato volvió a manifestar su preocupación por los efectos negativos que pueda tener la fragmentación del voto antikirchnerista en las elecciones legislativas. “Lamentamos que esta división del voto tenga más posibilidad el kirchnerismo de ganar la elección”, expresó con tono crítico. Sin embargo, insistió que el partido fundado por Mauricio Macri es la mejor opción en los comicios locales: “La solución solo la puede dar el equipo PRO. Nosotros no negamos los problemas. Invertimos para resolverlo”.“Creo que lo que la gente quiera apoyar al Gobierno, esa es la elección de octubre. El porteño es un votante muy sofisticado. (Que vote al PRO) no quiere decir que esté en desacuerdo con el presidente”, sostuvo, y finalizó: “El porteño sabe que quien más ama a la ciudad es el PRO”El vocero presidencial y candidato a legislador porteño por LLA, Manuel Adorni, volvió a criticar al PRO y a Mauricio y Jorge Macri. “Es kirchnerismo o es libertad, el resto no entra en la discusión” planteó en Radio Mitre. Y agregó: “El PRO es un partido que le ha hecho mucho bien a la Ciudad y que hoy, al margen de que hoy no compartimos agenda en la Ciudad, ha quedado sin fuerzas. Nosotros somos los únicos que pueden frenar al kirchnerismo. Ha perdido la identidad original, son los ciclos políticos”. A su vez, se refirió a las críticas del macrismo hacia la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la estrategia libertaria en CABA. “La están demonizando por algo que es un proceso donde la gente elige. Están confundiendo la batalla, es contra el kirchnerismo, y creemos que la alternativa al kirchnerismo somos nosotros”. Otra vez euforia. A la salida de un verano esquivo, con crisis de reservas y pérdida del control de la agenda pública, la algarabía volvió al Gobierno. Hacía tiempo que no se vivía un clima así. Habría que remontarse al año pasado. Anoche, en una extensísima entrevista en el canal de streaming Neura, Javier Milei cantó algunas de las estrofas del tema burlón y ofensivo contra “mandriles”, anclado en la liberación del cepo, que ideó su cineasta y que más temprano había sido compartido con euforia por el presidente con el equipo económico en el Ministerio de Economía. Hubo festejos muy airados tras la visita del secretario del Tesoro norteamericano -Scott Bessent estuvo más tiempo arriba de un avión que en Buenos Aires, un dato que habla por sí solo-, el acuerdo con el Fondo Monetario y un lunes sin traumas para el nuevo esquema cambiario. “¿Ya podemos afirmar sin lugar a dudas que es la mejor salida del cepo de la historia?”, se preguntó, altivo, Santiago Caputo ayer desde las redes. El asesor, principal estratega de la comunicación oficial, con control de buena parte de los resortes más sensibles del Estado, desplegó la narrativa durante todo el fin de semana tras el anuncio del viernes de Luis “Toto” Caputo que marcó el inicio de la nueva etapa del gobierno, y una apuesta crucial para el futuro del proyecto libertario.La Libertad Avanza tuvo su primera prueba de fuego provincial en las elecciones del último domingo, cuando en Santa Fe se eligieron a 69 convencionales que reformarán la constitución de ese distrito. El espacio que lidera a nivel nacional
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!