19 de abril de 2025
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales

La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés
En Córdoba ya dan por hecho que Rodrigo de Loredo encabezará la lista de diputados de La Libertad Avanza. El presidente del bloque de la UCR lo desmiente rotundamente. “No hay nada cerrado pero sería catastrófico para nuestros adversarios”, dicen los radicales en la provincia mediterránea. A diferencia de Santa Fe, en el territorio cordobés sólo hay elecciones nacionales, donde se ponen en juego 9 bancas en la Cámara baja. No hay posibilidades de un experimento local. Históricamente el peronismo cordobés no logró un buen desempeño en las elecciones legislativas, por lo que Martín Llaryora presiona para tener a Juan Schiaretti en la lista de candidatos, para aprovechar su buena imágen y el capital de conocimiento público nacional que logró en las presidenciales del 2023.
De Loredo sospecha que el peronismo busca instalar su supuesto acuerdo con Milei para finalmente frustrar una lista de UCR/Libertarios. ¿Pero entonces quiere integrar la lista de candidatos de La Libertad Avanza? El radical evita dar respuestas concretas. Duda, dice que no lo tiene resuelto y cree que no es una decisión que deba tomar solo. Un posible impedimento para concretar el acercamiento puede llegar a ser el mantra que impuso Karina Milei: nada de alianzas, sólo acuerdos con dirigentes. Mientras tanto, tras la salida de Diana Mondino de la Cancillería, quien sonaba como candidata en Córdoba, los libertarios ensayan con Agustín Laje. Tampoco habría que perder de vista a Luis Juez, el senador que todavía tiene dos años de mandato pero no pierde la oportunidad de instalarse para el 2027.El reportaje se dio luego de la reunión de Valdés con Karina Milei en la Casa Rosada. Según trascendió, la hermana del Presidente volvió a ratificar su estrategia electoral: no habrá alianzas, sólo acuerdos con dirigentes. Para colmo, en redes sociales trascendió una foto del encuentro pero se trató de una imágen de archivo. En Twitter los libertarios lo acusaron de querer instalar un acercamiento que no existe. “¿Salió satisfecho de la reunión?”, le preguntó otro de los periodistas. “Son las primeras conversaciones”, respondió el gobernador con un dejo de desánimo.
Para la elección de Mendoza falta un montón. Es lo que analizan en Casa Rosada. Según pudo saber Infobae, existen conversaciones pero aún no se llegó a ningún acuerdo concreto, sobre todo, cómo se implementaría el armado de listas. “Por ahora son charlas superficiales”, aseguran. El gobernador mendocino espera esa definición para decidir el calendario local.Según pudo reconstruir este medio, la Convención Nacional se realizará a mediados de noviembre, una vez finalizado el proceso electoral. Esta fecha coincidirá con la renovación de autoridades, lo que podría generar una nueva puja por la presidencia del Comité, actualmente en manos de Evolución y con Lousteau a la cabeza. También se definirán los titulares de bloque en las Cámaras del Congreso, y todos los dirigentes que hoy ocupan esos puestos son resistidos. “Hay una contradicción en todos los territorios y entre todos los radicales”, analizan los más pesimistas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!