ECONOMIA
19 de mayo de 2025
Milei dio detalles de las medidas para liberar dólares del colchón: “Es como si fuera un blanqueo pero sin pago de impuestos”

El mandatario respondió preguntas sobre el proyecto que permitiría incorporar divisas no declaradas al sistema financiero sin controles tributarios ni penales
>El presidente Javier Milei explicó en una entrevista televisiva en América 24 las características y fundamentos del proyecto que impulsa su gobierno para incorporar al circuito económico una porción significativa de los dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero formal. Durante su intervención, sostuvo que se trata de una medida monetaria revolucionaria y que, aunque posee elementos comunes con mecanismos tradicionales de regularización de activos, su propósito no es recaudatorio.
El presidente aclaró que no le interesa el origen de los dólares que los ciudadanos poseen fuera del sistema bancario. “A mí no me importa de dónde sacó los dólares, no me importa, no me importa en lo más mínimo”, reiteró en varias oportunidades. Planteó que “las cuestiones de economía se arreglan en la economía. Las cuestiones de otro tipo se arreglan en el plano jurídico y legal”.
Milei defendió también a quienes, según sus palabras, lograron proteger su patrimonio del “impuesto inflacionario” y de los “políticos ladrones”. “Esas personas que tienen ese dinero ahí no son delincuentes, son personas que lograron escapar de los liberticidas, de los políticos”, dijo. Añadió que, en su visión, quienes no pudieron hacerlo no deben ser recompensados: “El que pudo zafar, genial. Y no lo tengo que castigar porque pudo huir del ladrón”.
Consultado sobre la legalidad y la sustentabilidad de una medida de este tipo, el mandatario indicó que el gobierno trabaja para garantizar su irreversibilidad. “Está trabajando Arca, está trabajando el Ministerio de Economía, y está trabajando el Banco Central“, afirmó. “Utilizaremos los instrumentos que tengamos disponibles para hacerlo”, agregó.
El presidente remarcó que no iba a apurar el anuncio de la medida. “Las medidas van a estar cuando estén perfectamente confeccionadas”, señaló. Insistió en que su gobierno prioriza la racionalidad técnica por sobre las conveniencias políticas o electorales. “Yo no me, yo por rascar más votos no voy a arriesgar una medida y que nos pueda generar algún tipo de problema”, subrayó.
En otro pasaje, el presidente aseguró que no considera necesaria la existencia de blanqueos como los que se utilizaron en gestiones anteriores. “Desaparecen los blanqueos”, dijo. Luego matizó: “Entonces, por definición, digamos. Es como si fuera un blanqueo, pero sin pago de impuestos”.
El mandatario también abordó los desafíos contractuales que podrían surgir con un proceso de deflación monetaria, si la economía comenzara a absorber esos dólares. Indicó que la estructura contractual argentina está diseñada para una economía inflacionaria, y no para una con moneda estable o en apreciación. “Entre que aprenden los agentes y todo, dada la velocidad de ajuste, por ejemplo, en el tipo de cambio, usted puede mandar a la quiebra un montón de empresas”, advirtió. A pesar de ello, afirmó que el gobierno habilitó una “dolarización endógena”, en la cual la cantidad de dinero en circulación la determinan los propios ciudadanos.
Respecto del estado general de la economía, Milei sostuvo que la Argentina se encuentra en una situación sin precedentes, combinando superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre. Atribuyó esos logros a decisiones que, según él, se tomaron con fundamentos morales antes que pragmáticos. “Todas las medidas tienen un origen moral. El origen es moral”, afirmó. Citó en ese marco a Jesús Huerta de Soto y su concepto de “eficiencia dinámica”, que asocia el crecimiento económico con un marco normativo basado en la libertad individual y el respeto por los valores de Occidente.
Finalmente, subrayó que su gobierno tomó decisiones de ajuste sin recurrir a devaluaciones ni subas de impuestos, medidas que, según dijo, afectan a los sectores más vulnerables. “No hay nada con lo cual negocie la libertad. Ni año electoral ni nada. Yo voy a hacer lo que tengo que hacer”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!