Tras un inicio alcista, en los $1.435, el precio del billete al público regresó al nivel del lunes. El dólar blue se pactó a $1.385
>El dólar blue concluyó sin variantes en el día, a $1.385, tras haberse operado a $1.395 por la mañana. El billete informal se sostiene como el más barato de todos, con una brecha de 2,3% respecto del tipo de cambio mayorista.El dólar al público terminó sin variantes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación, tras haber marcado los $1.435 por la mañana. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.432,85 para la venta (baja de 2,32 pesos o 0,2%) y a $1.381,04 para la compra.En una rueda con USD 402,2 millones operados en el segmento de contado, el dólar mayorista terminó con un alza de 7,50 pesos o un 0,5%, a $1.416,50 por unidad. >Los contratos de dólar futuro -en pesos, atados al tipo de cambio oficial- son operados con alzas en un rango de 0,4% a 0,8%, según informa la plataforma A3 Mercados. Las posturas con vencimiento a fin de septiembre se pactan con ganancia de seis pesos o 0,4%, a 1.444 pesos.El dólar blue gana diez pesos, en un ascenso en sintonía con el resto de las cotizaciones del mercado. El billete informal sube un 0,7% en el día, a $1.395 para la venta, para mantenerse con el precio más bajo de todas las plazas, aún debajo de la barrera de los 1.400 pesos.El tipo de cambio oficial vuelve a subir este martes, esta vez unos 11 pesos o un 0,8% en las operaciones de contado en el mercado mayorista, a $1.420 para la venta. La divisa de referencia para operaciones de comercio exterior tocó un máximo histórico nominal intradiario de $1.450 el lunes.El dólar minorista asciende diez pesos o 0,7% este martes, a $1.435 para la venta en el Banco Nación. El billete tocó un récord nominal el lunes, a $1.460 por la mañana, tras la dura derrota electoral de La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses.El Grupo SBS reportó que “el Tesoro comunicó las condiciones para la licitación pautada para el día de mañana, en la que se enfrentan vencimientos por alrededor de $7,2 billones. En esta ocasión, el menú de instrumentos ofrecidos comprende 3 Lecaps (S31O5, S10N5 y S16E6), una nueva Letra TAMAR a diciembre 2025 (M15D5), el Boncer cupón cero TZXM6, y dos dollar linked (D31O5 y TZVD5)”.Martín Redrado, presidente de Fundación Capital y ex titular del Banco Central, se refirió al panorama económico después de los comicios y señaló que el país atravesaba “el agotamiento de una primera etapa del programa económico”. Según explicó, esa fase inicial se concentró en garantizar el equilibrio fiscal, pero dejó sin respuestas a los problemas de los sectores productivos.La tensión política sacudió al mercado cambiario en el día después de la derrota de los candidatos del Gobierno en los comicios bonaerenses. En la rueda se observó una firme tendencia al alza para el precio de la divisa, que testeó máximos y se arrimó a la banda superior de libre flotación establecida por el Banco Central, aunque sobre el cierre la suba se fue moderando en todas las franjas del mercado, sin intervención oficial según estimaron los analistas.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!