Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 23:54 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

10 de septiembre de 2025

Nuevo miércoles de marcha: los jubilados y organizaciones sindicales volvieron a concentrarse en el Congreso

Sin incidentes, se trató de la primera movilización después de la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses. Hubo un leve operativo de seguridad en la zona

>En un nuevo miércoles de marchas en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, los jubilados volvieron a movilizarse en la zona de la Plaza del Congreso para reclamar por mejoras en los haberes que reciben los beneficiarios. Todo esto se da en el marco de un fuerte operativo policial en la zona.

Asimismo, estuvo cortada la circulación en la avenida Entre Ríos y la continuación en Callao, como también en la avenida Rivadavia. La Policía de la Ciudad bloqueó el paso para que los manifestantes no vayan a la Plaza de Mayo donde hay una protesta de docentes universitarios.

El respaldo de organismos de derechos humanos y agrupaciones como la CTA Autónoma, la UTEP y el Frente de Izquierda se hizo sentir en la última movilización de adultos mayores. Este acompañamiento podría repetirse en la convocatoria programada para este miércoles, de acuerdo a información difundida recientemente.

El ajuste correspondiente a septiembre replicará el nivel de inflación registrado en agosto. Aunque el dato oficial será difundido esta tarde a las 16 horas, diversas consultoras privadas anticipan que la suba se ubicará en torno al 2%.

De confirmarse ese porcentaje, la jubilación mínima, que actualmente es de $320.277, subirá a $326.682,52, mientras que el haber máximo aumentará de $2.155.162,17 a $2.198.265,24.

En la manifestación se observaron pancartas y consignas que hacían referencia a la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que tuvo a Axel Kicillof como el gran ganador de la jornada.

Así las cosas, este jueves vence el plazo para que el Poder Ejecutivo, encabezado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, vete o normalice la Ley de Financiamiento Universitario.

De esta manera, en la Plaza de Mayo la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) desarrolla una serie de actividades. Está programada una jornada extendida desde las 9.30 hasta las 18.30, donde se llevarán a cabo clases públicas, paneles y reuniones para reclamar la apertura de paritarias y la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario.

Estas acciones reflejan la convergencia de distintos sectores sociales y gremiales en la Plaza de Mayo, que buscan visibilizar demandas relacionadas tanto con la política de ajuste económico como con reivindicaciones específicas vinculadas al ámbito universitario y del trabajo.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!