24 de septiembre de 2025
Acuerdo con EEUU: la Casa Blanca le pidió a Milei que retome el control político con gobernadores y el Congreso
Altas fuentes de la Presidencia confirman que se trató del principal pedido de la administración de Donald Trump para el apoyo financiero a la Argentina. El trasfondo de las negociaciones de los últimos días y el impacto después de octubre
En la cúpula del Gobierno se habla de conseguir una suerte de pacto de gobernabilidad, el cual, para ellos, deberá materializarse más temprano que tarde. “Si fuera por mí, arranco las convocatorias mañana, pero estamos en medio de la campaña y a medida que se acerquen las elecciones van a perder incentivos para colaborar. La idea es ser más enfáticos en esta cuestión después de las elecciones. Es lo que tenemos que hacer”, explicaba una alta fuente palaciega.
Para atraer inversiones, Milei quiere impulsar parte de sus reformas de segunda generación, entre las que se encuentran la laboral y la tributaria. Para ello precisan la mayoría de ambas cámaras del Congreso. En amplios sectores políticos consideran que debe haber cambios en esas áreas, pero esto no exime a la cuestión de que la negociación para aprobarlas serán ríspidas.
Por asuntos coyunturales, el oficialismo se ve en una encerrona al momento de querer acercarse a gobernadores o legisladores nacionales. Algunos de ellos compiten con La Libertad Avanza en sus respectivos distritos. Hay quienes han mantenido un diálogo respetuoso con los libertarios, pero otros a los que la Casa Rosada terminó por alejar por promesas incumplidas o por el armado electoral que se realizó a nivel provincial.En el entorno de Milei piensan que la gobernabilidad que ellos precisan puede asegurarse principalmente por un acuerdo político con gobernadores. Contabilizan al menos a doce de ellos con los que tienen intereses comunes y con los que pueden dialogar para tratar asuntos clave en el Congreso. Aunque creen que es importante tener diálogo con el partido nacional del PRO, no los consideran igual de determinantes que los jefes provinciales.En otros despachos relativizan este alcance: “Si fuera así, sería lo mismo o no poner a un funcionario porque la decisión viene de arriba. Poner a algunas personas en ciertos ravioles puede ser una buena demostración inicial”.
Aunque no fue un pedido explícito de la Casa Blanca, está la expectativa (incluso entre los propios) de que Javier Milei pueda sincerar cómo puede funcionar este esquema ante los desafíos que se le presenta a su administración a partir de octubre. “El gesto económico es clave, pero tiene que acompañar la política”, coinciden.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



