Miércoles 1 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 1 de Octubre de 2025 y son las 23:02 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

1 de octubre de 2025

Mercados: bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria

Los bonos soberanos se hunden hasta 3% y las acciones caen hasta 5%. Los mercados de Nueva York negocian operan en alza tras asimilar un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano

>Las acciones y los bonos argentinos vuelven a negociarse en baja este miércoles en Wall Street, ante una persistente desconfianza de los inversores que buscan dolarizar tenencias de cara a las próximas elecciones legislativas de medio término.

Los papeles de deuda habían iniciado la rueda con una baja promedio de 3% que se fue moderando con el desarrollo de los negocios y el cambio de tendencia de los índices de Nueva York.

Wall Street negociaba con alza en un rango de 0,2% a 0,4%, tras un inicio negativo debido a que por primera vez desde 2018, el gobierno federal de Estados Unidos entró en cierre (“shutdown”) tras el rechazo del Partido Demócrata en el Senado a la última propuesta republicana para financiar la administración federal.

Debido a las suba de más de 2% del dólar “contado con liquidación”, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con ganancia en pesos de 0,4%, a 1.780.000 puntos.

En un intento por calmar el mercado de cambios, el Gobierno dispuso implementar nuevamente trabas para cortar la triangulación especulativa con bonos y limitó los negocios de compra de divisas a solamente bancos y entidades autorizadas.

Los expertos de Rava Bursátil señalaron que “las recientes medidas cambiarias, implementadas a mitad de la jornada del viernes, buscan contener el arbitraje entre el dólar oficial y el MEP. Estas restricciones provocaron un aumento en la brecha entre el dólar MEP y el dólar oficial. Con la liquidación de dólares por parte del agro, el Tesoro adquirió un 44% del total ofertado, lo que resultó en una acumulación de aproximadamente USD 1.700 millones. El panorama se enmarca en la proximidad de las elecciones, lo que ejerce una considerable presión sobre el tipo de cambio”.

“La economía atraviesa un momento de notoria fragilidad macroeconómica, con la actividad estancada en muchos sectores, presión fuerte en el mercado cambiario y consumo muy contenido”, reportó la consultora Qualy.

“El anuncio de apoyo de EEUU abre un escenario inédito para la Argentina, pero las piezas del rompecabezas todavía no encajan del todo”, evaluó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.

“Los activos domésticos extienden el tono más cauto de las últimas jornadas, el cual llegó tras el fuerte rebote técnico inicial a los anuncios de Scott Bessent, a la espera de mayores precisiones sobre la estrategia y las herramientas de la implementación, así como los tiempos de ejecución”, afirmó el economista Gustavo Ber.

Ante “dichas definiciones, y los resultados de las importantes elecciones de octubre, los operadores por estos días se encuentran focalizados en la dinámica cambiaria. Las miradas se concentran en la evolución de la brecha, que se ha venido hasta ahora ampliando moderadamente tras la nueva normativa ‘anti rulo’, y en el nivel de compras que finalmente alcanzará el Tesoro a partir del aluvión de liquidaciones del campo que estaría concluyendo”, agregó el titular del Estudio Ber.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!