21 de octubre de 2025
Desarticularon una banda dedicada al robo de vehículos en Salta y detuvieron a 13 personas

Los allanamientos se realizaron en Salta Capital, Metán, Güemes y Embarcación, donde se recuperaron camionetas, autos y motos
De acuerdo con la información publicada por El Tribuno, el despliegue abarcó Salta Capital, Metán, General Güemes y Embarcación, en el marco de un plan estratégico para atacar el circuito ilegal de vehículos robados y adulterados.
El resultado fue el secuestro de 3 camionetas, 6 autos y 6 motocicletas, algunos de los cuales habían sido denunciados previamente como robados, mientras que en otros casos se detectaron adulteraciones en los números de chasis y motor.El operativo no solo apuntó al secuestro de vehículos, sino también a la desarticulación de posibles redes de intermediarios que participan en la compra y venta de unidades robadas.La pesquisa se centra en esclarecer si los arrestados integraban grupos dedicados al tráfico de autos y motos desmontados para el mercado negro de autopartes.
En algunos de los domicilios allanados se encontraron registros, documentación y herramientas asociadas a la manipulación ilegal de rodados. Todos estos elementos serán sometidos a las pericias correspondientes.Hace tan solo unos días, la Policía Bonaerense, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Benavídez, desarticuló una banda que, con complicidad de empleados infieles, robó millones de dólares en repuestos automotrices de las fábricas de Ford y Volkswagen de General Pacheco.
La investigación llevó aproximadamente un año, pero los trabajos de investigación, recolección de pruebas, análisis de material fílmico, escuchas telefónicas y análisis de plataformas digitales, entre otros, comprobaron la existencia de una organización criminal que se dedicaba a robar grandes cantidades de repuestos de autos de las plantas de las dos empresas multinacionales para luego venderlas.Para hacerlo, sus camiones ingresaban por el portón del predio lindero de Volkswagen. Hasta ahí, todo era lícito. Sin embargo, empleados de las fábricas que eran parte de la banda delictiva ubicaban en puntos ciegos que no eran alcanzados por las cámaras de seguridad repuestos originales que estaban en buen estado. Además, dentro del “scrap” que era parte de la actividad “blanqueada”, también dejaban material sano que era señalado como “defectuoso”.
Una vez que los camiones se retiraban del predio, y con la intervención de Julio Sartori, dueño de Cars JT y cómplice y mano derecha de Podavini, los repuestos eran llevados a grandes galpones. Allí, a los defectuosos los restauraban y se los ponía a la venta, tanto de manera online como en un local comercial, junto a los sanos.Según le indicaron fuentes policiales a Infobae, los repuestos incautados están valuados en cientos de millones de pesos. Además, se estableció que la empresa Volkswagen Argentina, en 2024, tras cerrar el balance anual, constató la sustracción de repuestos por una suma de tres millones de dólares.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!