Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 22:18 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

28 de octubre de 2025

Más de 100 agentes, ADN y cámaras: cómo viene la investigación del cinematográfico robo en el Louvre

El operativo policial se despliega en busca de pistas y responsables. El sigilo de las autoridades francesas contrasta con la expectativa global. El futuro de las joyas robadas del museo más famoso de París sigue siendo incierto

>Más de un centenar de investigadores tratan de reconstruir cómo se perpetró el robo en el Museo del Louvre en París y trabajan para recuperar las joyas sustraídas y llevar a los responsables ante la justicia.

El robo a plena luz del día de joyas centenarias del museo más visitado del mundo, de alto valor cultural y monetario, ha captado la atención internacional por su audacia y por los detalles que recuerdan a una trama cinematográfica.

Dos sospechosos están bajo custodia, pero hasta el momento se han revelado pocos detalles sobre el avance de la investigación, lo que genera frustración entre quienes esperan información constante, como ocurre con los crímenes reales en Estados Unidos o en la prensa sensacionalista británica.

La fiscal de París, Laure Beccuau, señaló que se darán más detalles una vez que finalice el periodo de detención de los sospechosos, previsto para mediados de semana.

Las autoridades informaron que los ladrones tardaron apenas unos minutos en subir con un ascensor por el lateral del museo, romper las vitrinas y llevarse ocho objetos valorados en unos 88 millones de euros (102 millones de dólares) el 19 de octubre. Entre las piezas robadas figuran una diadema de zafiros, un collar y un pendiente de un conjunto vinculado a las reinas del siglo XIX Marie-Amélie y Hortense.

Beccuau indicó que se abrió una investigación por posibles cargos de asociación delictiva y robo organizado, delitos que pueden implicar fuertes multas y penas de prisión de varios años.

Beccuau confirmó la realización de arrestos la noche del sábado, sin revelar identidades ni cifras exactas. Añadió que uno de los detenidos fue arrestado en un aeropuerto de París cuando intentaba salir del país.

James Whitman, profesor de derecho comparado e internacional de la Facultad de Derecho de Yale, comentó que en Francia nombrar a los sospechosos en la prensa es visto como una violación a la presunción de inocencia.

Así ocurrió en 2011, cuando los medios fotografiaron a Dominique Strauss-Kahn, entonces director gerente del Fondo Monetario Internacional y aspirante a la presidencia de Francia, durante un traslado a una cárcel de Nueva York tras ser acusado de agresión sexual. Los cargos fueron finalmente desestimados.

La policía no debe divulgar detalles sobre detenciones sin autorización del fiscal. En casos de alta repercusión, algunos funcionarios han filtrado información parcial. El sábado, Beccuau lamentó que detalles de la investigación hayan sido filtrados antes de tiempo.

Un funcionario policial, bajo anonimato, indicó que dos hombres de unos 30 años, ya conocidos por la policía, fueron detenidos. Uno de ellos, aseguró, fue arrestado cuando intentaba abordar un vuelo a Argelia.

Más de 100 agentes trabajan bajo la coordinación de Beccuau, revisando 150 muestras de ADN, grabaciones de cámaras de seguridad y rastros dejados en la huida.

En la investigación participan la Brigada de Represión del Bandidaje —unidad especial encargada de grandes robos y delitos de arte— y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales.

Interpol —la mayor red de policía internacional— no emite órdenes de arresto, pero puede difundir la información mediante un sistema de avisos de colores si existe riesgo de fuga de algún sospechoso.

Las autoridades francesas pueden colaborar con las europeas por medio de Eurojust (cooperación judicial) y Europol (cooperación policial). Ninguna puede iniciar investigaciones por sí misma; las solicitudes deben provenir de las autoridades nacionales.

Beccuau adelantó que se conocerán más detalles tras la expiración del periodo de detención, que puede prolongarse hasta 96 horas si se investiga asociación delictiva.

* Metz informó desde Rabat, Marruecos. Molly Quell, en La Haya, Países Bajos, contribuyó con este reportaje.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!