5 de noviembre de 2025
Mercados: el riesgo país retrocede más de 30 puntos en otro buen día para los bonos soberanos
Inversores priorizan señales del Congreso y el respaldo internacional al programa económico
El S&P Merval, principal índice accionario de Buenos Aires, avanzó un 0,4% cerca de las 1510 GMT. Esta suba llegó después de una toma de ganancias leve en la rueda anterior, cuando retrocedió 0,3%. Los datos de octubre arrojaron un incremento del 69,31% para el índice, en respuesta directa a los resultados de los comicios legislativos del domingo 26, según reportó Reuters. Los bonos soberanos operaron con una mejora promedio del 0,4% en el mercado extrabursátil, luego de cerrar el martes estables. En el mismo mes, estos títulos acumularon una recuperación cercana al 20%.
Desde el punto de vista técnico, analistas de mercado resaltaron que el nuevo contexto político y macroeconómico generó “una compresión del riesgo país y un fuerte repunte de los activos locales”. Según Emilio Botto, de Mills Capital Group, el reacomodamiento financiero depende de “tres pilares: la continuidad del orden fiscal, la evolución de las reservas y la expectativa de avances legislativos que otorguen anclaje a las reformas”. El agente de compensación y liquidación Cohen, citado por Reuters, sumó: “El desafío para los inversores será discernir si este momento marca otra oportunidad táctica o el inicio de un cambio estructural más profundo en los activos argentinos”.
El peso argentino en la plaza mayorista se apreció un 0,62% hasta los $1.451 por dólar, mientras que las operaciones a futuro se ajustaron muy cerca de los $1.504 por dólar para fin de año. Las cotizaciones cruzaron la sesión sin mayores sobresaltos, ya que algunos factores externos añadieron previsibilidad al corto plazo.
Uno de los elementos que con más fuerza influyó en la tranquilidad del mercado local fue el apoyo de Estados Unidos. El país norteamericano acordó un swap de veinte mil millones de dólares y sostuvo conversaciones dirigidas a un eventual fondo de rescate bancario por otra cifra idéntica, de acuerdo a Reuters. Estas gestiones capturaron la atención de quienes buscan cobertura en moneda dura y ayudaron a reducir la presión financiera sobre las reservas argentinas.La jornada bursátil tuvo características particulares por la cercanía del Día del Bancario, que interrumpirá la operatoria tradicional del jueves, ya que las entidades financieras permanecerán cerradas. Mientras tanto, Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) informó que se concretarán operaciones de negociación, aunque no habrá liquidación de activos durante esa fecha.
El rumbo inmediato de los mercados se encuentra atado tanto a la evolución de las discusiones legislativas como al resultado de las gestiones externas del Ejecutivo argentino. El efecto combinado de estos factores y las señales provenientes del Tesoro y del Banco Central seguirá modulando el ritmo de operaciones, mientras los inversores procesan un nuevo escenario político y financiero.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



