14 de noviembre de 2025
La nueva regla que impondrá la Fórmula 1 a partir del 2026 para evitar un “truco” en los diseños de los monoplazas
En una reunión de la Comisión con la FIA, se dictaminó que las escuderías tendrá que cumplir con ciertos parámetros en los coches. Además, se planteó la idea de realizar dos paradas obligatorias durante una carrera
Por su parte, en el ámbito deportivo, la Comisión debatió la posibilidad de introducir dos paradas obligatorias en boxes durante los grandes premios, junto con ajustes en las especificaciones y vida útil de los neumáticos, así como el uso de tres compuestos distintos en carrera. Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, se decidió que las conversaciones sobre este tema continuarán durante la temporada 2026.
James Vowles, director del equipo Williams, expresó sus dudas hace algunas semanas. “Mi mayor preocupación sería que todos acabáramos utilizando la misma estrategia con una diferencia de apenas una vuelta, porque te ves obligado a hacerlo así debido a las dos paradas”, comentó, según informó Motorsport.
Por su parte, Andrea Stella, jefe de McLaren, señaló en la misma conferencia de prensa: “Hemos visto muchas carreras con un piloto con una sola parada y otro con dos, y luego el piloto con una parada siendo perseguido por el de dos paradas, pero eso obviamente desaparecería. Así que creo que debemos reflexionar con mucha atención, y lo estamos haciendo. Estoy seguro de que la Comisión de la F1 lo debatirá, y estoy seguro de que llegaremos a la respuesta correcta”.El debate sobre las paradas obligatorias se enmarca en una discusión más amplia sobre cómo fomentar la diversidad estratégica en las carreras. Pirelli, según The Race, no favorece imponer dos paradas, sino que prefiere reducir la diferencia de rendimiento entre una y dos detenciones, para que las opciones tácticas no se sincronicen de manera previsible.Otro tema importante que fue abordado se centró en la posible obligatoriedad del Sistema de Refrigeración en Marcha (DCS) para 2026. Este consta de un traje especial que deben utilizar los pilotos para combatir las competencias que se desarrollan a una elevada temperatura. El sistema consta de una conexión desde ciertos componentes que se instalan en el monoplaza y que llegan al piloto mediante una serie de tubos.
En materia de restricciones de pruebas aerodinámicas (ATR), la Comisión informó que se están desarrollando modificaciones para adaptar la normativa a las tecnologías de simulación y procesamiento actuales, siempre considerando el límite presupuestario. “Se están desarrollando cambios en las Restricciones de Pruebas Aerodinámicas (ATR) para alinear la Fórmula 1 con la tecnología de procesamiento y simulación contemporánea, teniendo en cuenta las consideraciones de costos”, dicta el comunicado oficial.
Respecto a la identificación de los pilotos, se acordó permitir que los competidores puedan cambiar su número de dorsal a lo largo de su carrera, flexibilizando la regla de número permanente introducida en 2014. El comunicado no detalló los procedimientos para este cambio.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



