27 de noviembre de 2025
Tras el cierre de Whirlpool, el presidente de la UIA destacó que producir en Argentina es 30% más caro que en Brasil

La central industrial se encuentra en alerta por la pérdida de competitividad y pidió celeridad las reformas estructurales
De todos modos, manifestó que ven con preocupación el cierre de varias fábricas. Por caso, en los últimos días se conoció que Rappallini insistió: “Estamos trabajando en el Consejo de Mayo, yo personalmente, y avanzamos con el Gobierno para que salga lo más rápido posible. Estamos pidiendo con urgencia tanto la reforma fiscal como la modernización laboral. Es lo que hacen los países del mundo. Vos vas a Brasil, a Colombia, a México: cuando estabilizás la economía, el gran desafío es bajar los costos internos para poder competir”.
“En esta transición, venimos planteando que, aunque entendemos y compartimos la orientación de ir hacia un orden macroeconómico y bajar la inflación, vemos que las compañías transables, sobre todo las industriales, estamos cargando con un montón de peso, mochilas y distorsiones que hacen complejo competir en un mundo muy agresivo en términos comerciales. Por eso alertamos que tiene que haber una transición que contemple estas distorsiones que vemos en el mercado”, agregó.Por otra parte, el titular de la UIA se refirió a la apertura importadora: “Lo que vemos en países vecinos como Brasil y México es que tienen una estructura industrial muy fuerte, que están integrados al mundo, con importaciones y exportaciones. Los países industriales no se cierran como única política de desarrollo industrial. El gran desafío de la industria es ser competitivos”.
“No hay país en el mundo que se haya desarrollado a nivel industrial cerrando la economía. No existe. La integración es el gran camino. Pero hay que tomar políticas muy fuertes frente a las distorsiones que se construyeron”, remarcó.Afirmó que en la Argentina hay problemas impositivos, laborales y de infraestructura que generan un costo por lo menos 25-30% más caro que Brasil. Sostuvo que se debería tener en cuenta esta situación que atraviesa la industria, que quiere competir y formar parte de este nuevo régimen económico, de la estabilidad y del crecimiento, pero con igualdad de condiciones.La entrevista completa a Martín Rappallini, presidente de la UIA:
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12:Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



