Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 20:22 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27 de noviembre de 2025

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

>La reciente incorporación de “El desafío de Argentina en defensa requiere inversiones urgentes y un replanteo serio sobre el rol de las Fuerzas Armadas”, afirmó, al señalar la creciente brecha entre las necesidades estratégicas del país y los recursos asignados. Para Serbin Pont, “traer ocho vehículos es un primer paso, pero sin una política de financiamiento y modernización sostenida, la defensa nacional seguirá corriendo de atrás”.

Asimismo, el profesional explicó que la llegada de los blindados responde a una demanda de más de dos décadas en el Ejército. “Argentina es un país enorme en extensión, y los medios mecanizados de oruga no permiten una movilidad eficaz ante emergencias”, sostuvo.

Según el especialista, los nuevos vehículos permiten distribuir mejor el peso. Al mismo tiempo que genera una movilización de mayor velocidad y adaptación al terreno blando o accidentado, “lo que resulta clave para llegar rápido en una crisis”.

Por otra parte, subrayó que estos blindados no solo tienen un uso militar: “Estos vehículos no solo son para guerra. Frente a inundaciones, nevadas o catástrofes naturales, donde las rutas quedan intransitables, el 8x8 puede entrar y salir con personal, equipos y ayuda humanitaria, mientras que un transporte común no”.

Finalmente, el contrato firmado este año contempla un primer lote de ocho blindados, de los cuales ya llegaron cuatro, aunque la expectativa realista es equipar a la 10ª Brigada con 200 unidades. “Hoy la Brigada se entrena con camiones Oshkosh, lo cual sirve para avanzar en doctrina sobre movilidad a ruedas, pero dista mucho de operar con blindados de verdad, equipados para el combate y para misiones exigentes”.

Respecto a la posibilidad de contar con nuevas herramientas, el analista sostuvo que “el principal freno es presupuestario. El 90% de los fondos se destina a salarios, pensiones y beneficios, muy poco queda para compra y mantenimiento de equipamiento. Algo tan caro como comprar blindados, aviones o submarinos queda postergado porque siempre se priorizan emergencias coyunturales”, reflexionó.

En este sentido subrayó la necesidad de incrementar el presupuesto: “Apenas se dedica el 0,5% del PBI, cifra muy por debajo del estándar internacional. La meta debería ser, al menos, alcanzar el 1%. Solo así se podrá garantizar la adquisición, mantenimiento y operación efectiva del material militar”.

Finalmente, Serbin Pont enfatizó el papel social de las Fuerzas Armadas: “Los nodos de innovación sirven para crear valor y diseminar tecnología, pero solo funcionan si hay recursos y continuidad política. El país debe decidir si su prioridad es una defensa robusta y moderna o seguir relegando a las Fuerzas a un papel subsidiario. La inversión no se puede postergar indefinidamente”, concluyó.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!