Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 03:20 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

LOCALES

15 de agosto de 2017

Hoy comienza el 22º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura

Organizado por la Fundación Mempo Giardinelli, el 22º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura comenzará este miércoles y se extenderá hasta el sábado en el Centro de Convenciones de Resistencia (Fray Bertaca 1750). Contará con la presencia de prestigiosos escritores y catedráticos nacionales e internacionales. La entrada es libre y gratuita.

El lema de este año será "Leer en Resistencia". ¿Por qué este título? “Porque esto alude al nombre emblemático de nuestra ciudad y a la vez a la necesaria, siempre urgente resistencia cultural que es el fomento de la lectura”, explicó el escritor Mempo Giardinelli. “Y sobre todo en este tiempos de retroceso y frivolización se abordarán autores y textos que mostraron y propusieron formas y personajes de las resistencias, tanto personales como colectivas, esas épicas imprescindibles para la formación de una ciudadanía crítica y participativa”, subrayó.
 
Este año se espera la asistencia de unas 3500 personas, entre los asistentes a los talleres y a los plenarios, más unos 5000 chicos y chicas estudiantes que en unos 40 establecimientos del Chaco recibirán a escritores nacionales e internacionales.
 
“Del Foro participan sobre todo maestros y profesores, que son los mediadores de lectura naturales, igual que los bibliotecarios. Todos ellos son intermediarios del saber y el conocimiento, como también deben serlo los papás y mamás, muchos de los cuales asisten libre y gratuitamente”, comentó Giardinelli.
 
EL MAYOR ENCUENTRO
 
El Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura es el mayor encuentro literario no comercial de Argentina en cuanto a afluencia de público. Desde 1996 recibe cada año a miles de participantes que llegan de todas las provincias y de algunos países vecinos, atraídos por las conferencias magistrales, los debates, las tertulias de lectura y los talleres matutinos.
 
El Foro pone a la ciudad de Resistencia en estado de lectura, se multiplican los encuentros de escritores con estudiantes en escuelas y bibliotecas tanto del centro como de la periferia.
 
En las 21 ediciones anteriores ya han participado más de 800 narradores, poetas, editores, docentes de todos los niveles, mediadores, académicos, periodistas y bibliotecólogos de una veintena de países, invitados en cada oportunidad para compartir sus saberes y debatir en torno a la lectura y su función social, cultural y educativa. 
 
EL PROGRAMA
Miércoles 16
 
15 - Acreditación
 
16.30. Acto de apertura
Palabras de bienvenida a cargo de Mempo Giardinelli
 
17. Conferencia Magistral de Apertura
Lectura: derecho y herramienta para las resistencias  en Latinoamérica
Silvia Castrillón (Bogotá, Colombia)
 
18. Mesa 1: Lectura, ciudadanía y resistencia
Alessandro Rodrigues Rocha (Brasil), María Angélica Moller, Juan Diego Mejía (Colombia) y Graciela Bialet
Coordina: Adela Rattner
 
20. Tertulia de lecturas
Eric Nepomuceno (Brasil),  Jorge Hernández (España), María Inés Krimer, Juan Diego Mejía (Medellín, Colombia), y Toño Malpica (México)
 
Jueves 18
16.30. MESA 2 Negro y criminal, resistencia del género más leído del mundo
Fernando López,  María Inés Krimer, Fernanda García Lao
Coordina: Mariana Cayré
 
18. MESA 3 Leer y pensar las resistencias
Eric Nepomuceno (Brasil), Fernando Basso, Sandra Russo y Guillermo Saccomano.      
Coordina: Oscar Yaniselli
 
20. Tertulia de lecturas
Miguel Molfino, Eduardo Langagne (México), Estela Smania y Susana Cabuchi
 
Viernes 19
 
16. MESA 4: Resistencias literarias
Susana Cabuchi, Elsa Osorio, Juan Chico, Carola Martínez (Chile), Miguel Dalmaroni  -
Coordina: Teresita Valdettaro
 
18. MESA 5: Libros y literatura para la resistencia de las infancias latinoamericanas
Eduardo Langagne (México), Mario Méndez, Toño Malpica (México), Estela Smania, María Osorio (Colombia)
Coordina: Natalia Porta López
 
20. Tertulia de lecturas
Alejandra Laurencich, Gustavo Nielsen, Elsa Osorio, Fernanda García Lao, Guillermo Saccomano
 
Sábado 19
 
9.30 MESA 6. Lectura y prensa iberoamericana para la resistencia
Miguel Rep, Vivian Lavin (Chile), Alejandra Laurencich, Jorge F. Hernández El País (México, España)
Coordina: Mempo Giardinelli
 
11.30 Palabras de despedida



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!