12 de noviembre de 2018
Primera Guerra Mundial: Argentina fue neutral, los argentinos... no

Se cumplió el aniversario del armisticio que puso fin a la sangrienta contienda. Cien años después, el recuerdo sigue latente.
Por Gabriel Arias
[email protected]
Un vagón de tren en el bosque francés de Compiégne fue el lugar en el que hace 100 años se firmó el armisticio que puso fin a la Primera
Guerra
Mundial, entre el Imperio Alemán y la denominada Triple Entente. El conflicto dejó millones de muertos, entre civiles y militares, pérdidas millonarias y la gestación de la futura SegundaGuerra
Mundial, dos décadas más tarde.Mientras que el Viejo Continente se desangraba por la denominada Gran
Guerra
,Argentina
vivía el panorama de otra manera.El historiador Juan Pablo Bustos Thames le contó a "Crónica" que "en ese momento gobernaba Victorino de la Plaza, quien asumió tras la muerte de Roque Sáenz Peña, en agosto de 1914".
"Como
Argentina
venía de celebrar su centenario por la Revolución de Mayo de 1810, momento en el cual muchos países civilizados nos habían homenajeado, decidieron no meterse en la guerra brutal que dejaba mucho para perder y poco para ganar, sobre todo había buena relación con las naciones implicadas", explicó el especialista, antes de agregar que tras "las elecciones de 1916, que ganó el radical Hipólito Yrigoyen, se continuó con la misma política de no ingresar a la guerra, es decir, queArgentina
se mantuvo neutral".
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!