Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 17:32 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

26 de octubre de 2025

Video: el paso a paso para votar con la Boleta Única de Papel hoy, 26 de octubre en las elecciones 2025

Este domingo se estrenará el sistema a nivel nacional. El país renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado

>Este 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en la forma de votar: por primera vez en unos Millones de ciudadanos deberán elegir diputados nacionales en todo el país y senadores nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

La implementación de la Boleta Única de Papel se estableció mediante la Ley 27.781, que regula los comicios nacionales y fue reglamentada por el Decreto 1049/2024.

La Cámara Nacional Electoral describe a la BUP como la planilla oficial y exclusiva para todos los cargos nacionales y señala que existen dos modelos: uno para una sola categoría y otro para dos categorías, según corresponda a cada distrito.

El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:

    En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas.

    El sistema de votación con la Boleta Única de Papel incluye a los votos afirmativos, en blanco, nulos e impugnados.

    El voto afirmativo se produce cuando el elector marca una única opción en la categoría correspondiente, seleccionando la lista y candidatos de su preferencia conforme a lo que establece la BUP. Según la información oficial, la validez del voto depende de que solo una casilla por categoría figure marcada: una para Diputados y otra para el Senado en los distritos en los que corresponde elegir ambas cámaras.

    No hay un casillero específico para el voto en blanco. Este tipo de voto ocurre cuando el elector no realiza marca alguna en la categoría correspondiente. Por ejemplo, si no se marca ninguna opción en el espacio de Diputados y sí en Senadores, el voto para la Cámara baja se considera en blanco, pero la selección para el Senado permanece válida para esa categoría.

    La utilización de la BUP permite esta diferenciación por categorías. En ningún caso el voto en blanco anula las otras selecciones de la boleta. Queda registrado como tal y es computado oficialmente para esa categoría, aunque no beneficia ni perjudica a ninguna lista particular.

    De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral, entre las causales más comunes de nulidad se encuentra la selección de dos o más listas dentro de la misma categoría, el uso de lápices u otros elementos no permitidos para marcar, y la inclusión de firmas, dibujos o leyendas ajenas al proceso de elección. También la utilización de una boleta distinta a la original entregada en la mesa implica la anulación automática del voto.

    Finalmente, el voto recurrido es aquel cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.

    La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.

    El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.

    Los electores pueden asistir a su mesa de votación con su propia lapicera. Sin embargo, está recomendado que al momento de marcar la opción elegida lo haga con la que le brinda el presidente de mesa junto con la boleta, para evitar posibles confusiones al momento del recuento de votos.

    En elecciones donde se vota para diputados y senadores, como sucede en CABA, por ejemplo, se debe marcar una opción diferente en cada casillero correspondiente.

    Una vez que el elector ya marcó sus opciones, deberá realizarle dos dobleces a la boleta.

    Una vez hecho esto, se introduce la boleta en la urna y se firma el padrón.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!