29 de octubre de 2025
El Banco Central confirmó a inversores que espera comprar reservas a partir de 2026
La información se desprende de una presentación que realizó a mediados de octubre el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, ante inversores en Washington. Espacio para inyectar pesos a medida que se recupere la actividad sin presionar la inflación
Ante la consulta de Infobae, el socio de la consultora Invecq Santiago Bulat explicó: “Los argentinos compraron dólares para cubrirse en la previa de la elección, entonces la demanda de pesos quedó muy deprimida. El BCRA dice que si se recupera la actividad, se abre la posibilidad de comprar reservas emitiendo pesos sin necesidad de esterilización. No se menciona si será dentro o fuera de la banda”.
El texto del programa con el FMI contemplaba compras de dólares por parte de la autoridad monetaria acorde con los objetivos de acumulación pactados con el organismo. Sin embargo, una vez realizado el anuncio el equipo económico del Gobierno dejó en claro que solo compraría divisas cuando el tipo de cambio tocara el piso de la banda, algo que no sucedió y que en despachos oficiales tampoco esperan que suceda en el mediano plazo.Fuentes con acceso a las decisiones económicas indicaron a Infobae algunas proyecciones sobre el comportamiento del dólar. El consenso es que la cotización no permanecerá mucho tiempo en el techo de la banda de flotación, como sucedió este martes, pero tampoco descenderá al piso:$1.494,53 y $936,13, respectivamente. Se prevé que el tipo de cambio mayorista oscile entre $1.250 y $1.494,53, un rango en el que el Tesoro podría retomar compras de divisas en bloque
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



