15 de abril de 2018
Macri ratificó que desconocerá elecciones en Venezuela

Lo dijo frente a los presidentes que se dieron cita en Lima, Perú, por la Cumbre de las Américas. Además, hizo referencia a los periodistas ecuatorianos asesinados por disidentes de las FARC.
El presidente Mauricio Macri
condenó nuevamente la situación en
Venezuela
y fue tajante con su postura sobre las elecciones celebradas. "La Argentina va a desconocer cualquier elección que surja de un proceso de este tipo, eso no es una elección democrática. Tenemos que seguir trabajando juntos por una verdadera salida democrática y pacífica paraVenezuela
", dijo en su discurso ante los líderes de la región reunidos en Lima, Perú, con motivo de la VIII Cumbre de las Américas.Tras señalar que "la democracia y los derechos humanos continúan siendo principios a ser defendidos en esta Cumbre de las Américas",
Macri
se centró en sus cuestionamientos contra la administración deMaduro
y la crisis humanitaria que atraviesa ese país: "Quiero expresar preocupación porVenezuela
, por los millones de venezolanos que se han visto obligados a dejar su tierra, y por aquellos que diariamente sufren la carencia de alimentos y servicios sanitarios básicos".
Macri
hizo un llamado a "redoblar los esfuerzos para que el gobierno deVenezuela
deje de negar la realidad y acepte la colaboración regional y la ayuda internacional que permitan superar esta crisis humanitaria, que se ha vuelto insostenible". En otro de sus pasajes críticos con el gobierno deMaduro
, el Presidente consideró que "el caso deVenezuela
muestra en extremo a lo que puede llevar a una sociedad un proceso de corrupción descontrolado".Las elecciones en
Venezuela
serán el 20 de mayo.Maduro
, que no asistió ala Cumbre, se postula para continuar como presidente y lo enfrenta Henri Falcón, respaldado por los opositores Avanzada Progresista, Movimiento al Socialismo (MAS) y el democristiano Copei, pero no por la Mesa de Unidad Democrática (MUD), principal alianza opositora, que llamó a un boicot contra los comicios.Su mensaje ante la cumbre comenzó con una condena al asesinato de los periodistas del diario ecuatoriano El Comercio, Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, secuestrados el 26 de marzo por disidentes de la guerrilla de las
FARC
en la zona de Mataje, provincia de Esmeraldas, Ecuador. "Ante este repudiable atentado, nos solidarizamos con las familias que han perdido a sus seres queridos en este hecho que es un ataque a la libertad de prensa", añadió el primer mandatario.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!